
Orvipal agranda su flota
El operador murciano proyecta gestionar 500 portavehículos y 150 camiones destinados a su actividad de transporte de mercancías a temperatura controlada a comienzos de 2026 tras incorporar nuevas unidades este año.

El operador murciano proyecta gestionar 500 portavehículos y 150 camiones destinados a su actividad de transporte de mercancías a temperatura controlada a comienzos de 2026 tras incorporar nuevas unidades este año.

El enclave trazará un plan para reordenar las actuales instalaciones y ofrecer espacios dedicados a GNV, MSC Cruceros y Baleària, tras revocar la concesión a la UTE Puerto Natura que iba a levantar una terminal pública.
La compañía dispondrá de una instalación específica en La Cabezuela, que permitirá la operativa de trenes de contenedores y semirremolques, reduciendo su actual dependencia de la terminal intermodal de Jerez.
La aerolínea incrementa casi el 60% el tráfico de mercancías al recuperar las conexiones de pasajeros prepandemia entre Doha y el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat.
La Plataforma para los Combustibles Renovables solicita apoyo parlamentario a la propuesta para reducir la carga impositiva al biodiésel y al HVO, y también propone extenderla al bioetanol.
Astrae consigue que el Ministerio de Transportes reaccione ante las quejas del sector por las restricciones de circulación por obras y estudie medidas para paliar la situación.
El operador refuerza su flota frigorífica con la adquisición de 40 tractoras y 10 semirremolques para extender sus tráficos internacionales de frutas y verduras, y abre nuevos servicios de grupaje y gestión aduanera.
Operadores y cargadores coinciden en que “el ferrocarril representa una gran oportunidad”, pero reclaman “reducir los costes”, “mejorar la flexibilidad” y “agilizar la operativa”.
El grupo gallego refuerza su capacidad de transporte internacional de carga industrial y entra en intermodal ferroviario con la adquisición del operador vasco.
El crecimiento del tráfico marítimo por la crisis del mar Rojo provoca que los transportistas del puerto de Algeciras tengan que alargar sus estructuras operativas para cubrir las necesidades de la cadena de suministro.
El sistema portuario ha ganado eficiencia y crece más rápidamente que la media de sectores en los últimos 15 años, de acuerdo con un estudio realizado por Puertos del Estado.
La patronal de los concesionarios reclama no poner solo el foco en la electrificación y subraya el papel clave de los combustibles renovables, en el III Observatorio del Vehículo Industrial.
La terminal ferroportuaria Aratrain, que gestiona Sibport, inicia un nuevo tráfico ferroviario diario, que moverá cerca de 1.000 contenedores mensuales.
La adaptación de los puertos a las crisis, la prevención del cibercrimen y el desarrollo de la inteligencia artificial han sido otros temas abordados por los expertos en la sexta edición de la conferencia ‘Smart Ports: Piers of the future’.
El operador almeriense de transporte frigorífico lidera junto con la murciana Agetrans el desarrollo de la nueva sociedad surgida con el fondo de comercio de Grupo Perea, que está en fase de liquidación.
UNO prevé que las empresas de reparto gestionarán 115 millones de paquetes entre ‘Black Friday’ y la campaña de Navidad en el mercado español, un 7,1% más que el año anterior.
La empresa dedicada al aprovisionamiento a buques, que Pérez y Cía constituyó hace cinco años, prevé rondar los 14,5 millones de euros de facturación al cierre de este ejercicio.
El flotista murciano crea la sociedad Nuprifrío Solutions, que dispondrá de 300 camiones en un año, y negocia la adquisición de las instalaciones del operador alicantino.
Los precios de la carga aérea en el aeropuerto de Barajas se mantienen en la senda del descenso desde el año pasado, si bien con tendencia a la ralentización.
In Side Logistics, Innova Logic y Maresa son los primeros operadores que recuperan su actividad una semana después de la DANA que afectó a sus almacenes, mientras decenas de empresas tratan de avanzar en las labores de desescombro y de peritación de daños millonarios.
La normativa que regula un régimen especial de preferencia de atraque en las dos terminales de contenedores del puerto de Barcelona, ante las cada vez más recurrentes congestiones en el sistema portuario mundial, entrará en vigor antes de finalizar el año.
Renfe Mercancías pierde cuota de mercado y tráficos y se queda sin ‘ecoincentivos’, mientras sus principales competidores, con Captrain a la cabeza, siguen en ascenso.
La Unión Europea debería escuchar a todos los sectores para posibilitar una transición justa y realista.
“SIL, una reivindicación de la logística 4.0”






















Dorota Kaczorowska-Lada. Responsable Global de Cuentas Clave en AsstrA Automobile & Mobility Industry Logistics
© 2025, todos los derechos reservados.