
Orvipal agranda su flota
El operador murciano proyecta gestionar 500 portavehículos y 150 camiones destinados a su actividad de transporte de mercancías a temperatura controlada a comienzos de 2026 tras incorporar nuevas unidades este año.

El operador murciano proyecta gestionar 500 portavehículos y 150 camiones destinados a su actividad de transporte de mercancías a temperatura controlada a comienzos de 2026 tras incorporar nuevas unidades este año.

El enclave trazará un plan para reordenar las actuales instalaciones y ofrecer espacios dedicados a GNV, MSC Cruceros y Baleària, tras revocar la concesión a la UTE Puerto Natura que iba a levantar una terminal pública.
La autoridad portuaria licita, por 3,3 millones de euros, ampliar en 170 metros las vías para grúas portacontenedores en el muelle Raos 3 de la terminal de Boluda, para que operen dos buques a la vez.
La capacidad de adaptación es crucial ante retos como la congestión portuaria, aseguró José Alberto Carbonell, nuevo presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona, en la inauguración de la conferencia ‘Smart Ports’.
El operador retoma su servicio regular con Bilbao, bajo tracción de Transfesa, a través de la línea de Zaragoza que no ha sido afectada por la DANA, mientras se exploran soluciones para relanzar los trenes con Madrid.
La transitaria cuenta con dos nuevos corresponsales, Van Duuren y Schneider Peklar, para los Países Bajos y Austria, respectivamente, lo que permitirá incrementar los servicios entre la península y los dos países.
El operador petrolífero guipuzcoano, del grupo suizo Avia, sigue la estela del sector energético con la distribución del biocombustible compatible con los actuales motores térmicos diésel.
Los operadores demandan maquinaria para intensificar el desescombro en los polígonos afectados por la DANA, mientras el corte de la circunvalación lleva a un atasco monumental en el Arco Mediterráneo.
La compañía invertirá más de 130 millones de euros entre 2024 y 2027 en el marco de su plan estratégico, que contempla potenciar activos, tecnologías, modelo operativo, área comercial y sostenibilidad.
Caladero Aviation se adjudica el arrendamiento de una instalación de 918 m2, más superficie pavimentada de 565 m2, destinada a albergue y mantenimiento de aeronaves.
La demanda crece el 9,4% en septiembre en relación al mismo mes de 2023 y acumula un incremento cercano al 13% en lo que va de año, aumentando también la oferta, según las estadísticas de IATA.
La Diputación de Bizkaia presenta, en una jornada organizada por la patronal Asetrabi, los proyectos de innovación en las infraestructuras para optimizar los flujos de tráfico, mejorar la competitividad del sector y aumentar la seguridad vial.
El operador abre una plataforma en Zamudio, tras invertir cinco millones de euros, que se añaden a las instalaciones puestas en marcha en 2022 en el polígono vitoriano de Júndiz.
Los operadores ven muy complicada la reanudación normalizada de la actividad a corto plazo ante los efectos devastadores del temporal en la red viaria y ferroviaria y en las plataformas logísticas que impiden la comunicación con el puerto y ralentiza la distribución comercial de productos de pri
El grupo naviero, que ha aumentado sus ingresos un 4% en 2024, observa una evolución alcista del transporte marítimo de contenedores, con una tendencia positiva que puede llegar hasta el 6% al cierre de este ejercicio, pese a la crisis del mar Rojo.
El mercado de la inteligencia artificial en este sector está valorado actualmente en 4.130 millones de dólares frente a los 1.470 millones estimados el año pasado, según un estudio promovido por Lloyd’s Register.
La patronal Astrae apuesta por “presentar batalla” en los tribunales ante las constantes restricciones de tráfico y denuncia la disparidad de criterios entre los distintos titulares de vía.
El grupo terminalista anuncia la incorporación de una nueva grúa Super Post Panamax (STS) automatizada para incrementar en 2026 su productividad con el tráfico de contenedores.
El buque “Höegh Aurora” es el primer PCTC de la clase Aurora, con capacidad para transportar hasta 9.100 vehículos y diseñados para operar con multicombustibles sostenibles.
Miles de transportistas se ven afectados por la DANA que ha causado inundaciones históricas por la crecida de ríos y barrancos con la pérdida de vidas humanas e innumerables daños.
El transporte marítimo de corta distancia internacional ro-ro de los puertos españoles pierde fuelle por la caída casi del 10% de las exportaciones en el primer semestre del año, según el Observatorio de SPC-Spain.
Casi cinco millones de vehículos movieron los operadores de carretera, marítimo y ferroviarios el pasado año, un 8,3% más que en el anterior, pero todavía un 15% por debajo de los niveles prepandemia, según el informe logístico de Anfac.
El transporte por carretera necesita seguridad jurídica, estabilidad y, sobre todo, más atención; que el sector esté encima de la mesa del Ministerio.
“Necesitamos una autopista ferroviaria en España”






















Alberto Camarero, Nicoleta González y Rafael Molina. Profesores de Explotación Portuaria, Ingeniería Portuaria y Gestión Portuaria
Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid
© 2025, todos los derechos reservados.