
Yilport Huelva gana peso en el Atlántico
El tráfico de contenedores en el enclave onubense crece a un ritmo del 30% y apunta a un nuevo techo histórico en 2025 por encima de los 110.000 TEU.

El tráfico de contenedores en el enclave onubense crece a un ritmo del 30% y apunta a un nuevo techo histórico en 2025 por encima de los 110.000 TEU.
La compañía, en manos de AD Ports Group, quiere extender en dos años y medio, hasta septiembre de 2027, la duración de su concesión en la primera dársena a la que destinó 10 millones de euros de inversiones en los últimos tres años.
La compañía, gestionada por la familia de Luis Fernández Somoza, estrena sus nuevas instalaciones de Santiago de Compostela tras invertir ocho millones de euros.
La filial española de la multinacional neerlandesa, cuya principal actividad es el transporte por carretera, diversificará entrando en nuevos productos y tipología de clientes al estrenar plataforma, donde centralizará su operativa.
El aeropuerto madrileño, que concentra el 60% de la carga aérea en España, necesita “dar un salto importante en las conexiones con Asia y Estados Unidos”, según Foro MADCargo.
Las instalaciones, en el año y medio que llevan operativas, han triplicado el volumen de mercancía coordinada y han generado nuevas rutas “más eficientes y competitivas”.
La tecnológica, que movilizará 5.000 cargas entre España y Europa en 2024, logra agrupar a una red exclusiva de más de 120 autónomos.
Ambos enclaves aumentan las escalas de buques y los flujos de avituallamiento, mientras logran que el contenedor repunte entre un 7,5 y un 10 por ciento en el arranque del ejercicio.
La filial del grupo vasco HyFive, controlado por el inversor suizo White Summit Capital (WSC), prevé invertir 71,7 millones de euros en una instalación portuaria de 41.200 m2 en Aboño.
La startup logística, creada en 2021, anuncia su primera plataforma logística, con capacidad para 700 palés y tres muelles en la provincia de Barcelona.
La sociedad, participada a partes iguales por las cooperativas 686 TLP, Voltrans y Cooperativa de Transportes del Puerto de Pasajes, centra su actividad en el transporte de carga general, volquetes y basculantes, así como en ‘lona’.
El grupo energético alemán explorará el potencial de la dársena exterior para convertirla en un ‘hub’ de almacenamiento, ensamblaje y distribución de aerogeneradores marinos.
El grupo está interesado en comprar una pequeña empresa de transporte de productos voluminosos para sumar sinergias a la actividad de entrega exprés B2C que desarrolla a través de Dedicated.
Operadores urgen a reordenar el nodo ferroviario con un nuevo túnel pasante y doble plataforma para alta velocidad, mientras se mantiene la vía actual en exclusiva para mercancías enlazando la zona sur con Sagunto.
La multinacional ha renovado su instalación en primera línea del Centro de Carga Aérea de Barajas, que cuenta con 6.750 m2 y 17 muelles para carga y descarga de camiones y furgonetas.
Las previsiones de CBRE anticipan un aumento de la inversión del 10% frente al año anterior, en el que se registraron 1.150 millones de euros repartidos en un total de 58 operaciones.
La naviera francesa sitúa dos líneas directas desde el puerto de Valencia a Bejaia y Orán y mantiene a Algeciras como ‘hub’ logístico de tránsito de carga en el Estrecho de Gibraltar ante la crisis del mar Rojo.
El transportista asturiano alcanzará este año los 30 conjuntos propios a los que se suman otros 40 subcontratados para su operativa con graneles sólidos.
IAG Cargo comercializa la nueva ruta de Level, que tiene el ‘hub’ en Barcelona, con Miami, puerta de acceso a los mercados de América Latina y El Caribe, con un Airbus A330-200 con capacidad para 14 toneladas de mercancías.
España pone el foco en las elecciones europeas del 9 de junio para poder lograr una modificación del sistema de derechos de emisión al transporte marítimo, que penaliza la competitividad de los enclaves.
El sector reclama a la Administración que se incentive la incorporación de jóvenes y mujeres, bonificaciones para la llegada de inmigrantes y una formación profesional que incluya todos los permisos.
La estadística del Mitma ratifica la competitividad del transporte español por carretera en el ámbito internacional y su saber hacer.
“Los operadores monoservicio tendrán que buscar alianzas si quieren sobrevivir”






















Axel Schmidt. Senior Communications Manager de ProGlove
© 2025, todos los derechos reservados.