
Yilport Huelva gana peso en el Atlántico
El tráfico de contenedores en el enclave onubense crece a un ritmo del 30% y apunta a un nuevo techo histórico en 2025 por encima de los 110.000 TEU.

El tráfico de contenedores en el enclave onubense crece a un ritmo del 30% y apunta a un nuevo techo histórico en 2025 por encima de los 110.000 TEU.
Las navieras CMA CGM, Cosco, Evergreen y OOCL lanzarán en abril su oferta conjunta, con el uso compartido de 321 portacontenedores y una capacidad de 4,5 millones de TEUs en 35 rutas interoceánicas.
Hapag-Lloyd arrancará, el próximo 14 de abril, la incorporación de la escala en Termavi a su conexión semanal con las costas oeste y este de Sudamérica.
Construirá una cuarta vía en el muelle Príncipe de España y desdoblará parcialmente un tramo de la vía general a la espera de los nuevos accesos terrestres.
El grupo balear, cuya principal actividad es la consignación, quiere crecer en la península e internacionalmente después de estrenar instalaciones en Barcelona para impulsar la actividad marítima.
La transitaria, especializada en transporte por carretera, internaliza también la operativa de consolidación y desconsolidación de sus servicios de grupaje, sobre todo con países del este de Europa, al estrenar una nueva plataforma de 6.900 metros cuadrados.
Los flotistas Torres y ESK se posicionan, junto a la patronal FVET, en el desarrollo del uso del metanol para acelerar la descarbonización del sector bajo el proyecto europeo Poseidon.
Roser Obrer avanza que la modificación del Anexo IX del Reglamento General de Vehículos “puede tardar entre seis y nueve meses”, en el marco del Foro Nacional de Transporte de Aecoc.
La compañía catalana culmina la ampliación de flota propia casi doblándola al incorporar un centenar de camiones en dos años y gana capacidad logística con una nueva nueva plataforma de 14.000 metros cuadrados de superficie.
La sociedad formada por el Adif y la Autoridad Portuaria, constituida ayer, gestionará el nodo logístico ferroviario integrado por Can Tunis y La Llagosta, así como las dos futuras nuevas terminales en el interior de la dársena.
ACE denuncia el estancamiento en la tramitación de la revisión del Anexo IX del Reglamento General de Vehículos, que permitirá la libre circulación de estos vehículos.
El enclave activa la hoja de ruta para trazar la compatibilidad de este tráfico, que gestiona en solitario Armas en la dársena andaluza, con la futura terminal de contenedores de Boluda.
La Autoridad Portuaria y el Gobierno de Cantabria abordarán la salida ordenada de las 37 empresas asentadas en el complejo de transportes que cuenta con 230 plazas para camiones.
La Plataforma para la Promoción de los Ecocombustibles reclama a Bruselas “revertir desde ya” la prohibición de los motores de combustión a partir del año 2035.
El operador de transporte y Logistik Service construyen en Alhama de Murcia una plataforma de 56.000 m2 con temperatura negativa para almacenar 120.000 palés.
Estrena una terminal de 18.000 m2 para productos refrigerados y congelados en Fuenlabrada (Madrid) y proyecta una segunda instalación de más capacidad en el cercano polígono Cobo Calleja.
Las inversiones en digitalización reducen un 15% las existencias de producto en su red logística durante 2023, al tiempo que continúa atajando sus emisiones de transporte con flota más sostenible.
El enclave pone la primera piedra de la segunda fase del muelle de la futura terminal de contenedores que explotará Boluda, bajo una inversión público-privada de más de 100 millones de euros.
La dársena vasca acoge un encuentro con representantes de Países Bajos y de Alemania para desarrollar el corredor intraeuropeo de H2.
Ambas estibadoras solicitan construir y explotar una nave mecanizada en el muelle de Castilla que la Autoridad Portuaria de Tarragona quiere dedicar preferentemente a depósito temporal de graneles sólidos agroalimentarios.
En 2023 se matricularon 341 vehículos pesados eléctricos en España, con una cuota del 1,2%, mientras que el parque total alcanza las 592 unidades y una cuota del 0,1%, según el Barómetro de Electromovilidad de Anfac.
Si se siguen haciendo planes de impulso del ferrocarril de espaldas al sector, sin poner el oído para escuchar a los que saben de qué va esto, solo se conseguirá manchar papel.
“En los puertos se debe reajustar la cadena de costes e ingresos para hacer inversiones”






















Beatriz Guerra. Retail & Logistics Innovation Manager de Vodafone Business
© 2025, todos los derechos reservados.