
Repsol impulsa un corredor ferroviario ibérico
La compañía energética, bajo la tracción de Medway, lanza un servicio entre sus terminales en España y Portugal para el transporte de contenedores diseñados para mercancías peligrosas.

La compañía energética, bajo la tracción de Medway, lanza un servicio entre sus terminales en España y Portugal para el transporte de contenedores diseñados para mercancías peligrosas.
El holding traza cuatro nuevos proyectos nacionales e internacionales para extender su cobertura global y aumentar sus flujos que superaron los 327.000 TEU de import-export en 2023.
El transportista gallego contempla seguir aumentando su actual flota de 17 camiones de la mano de Cortizo, fabricante de sistemas de aluminio y PVC.
Las obras en el Corredor Mediterráneo para instalar el ancho de vía europeo (UIC) hacia el sur afectan a la capacidad del tramo con más tráficos, Barcelona-Zaragoza, que concentra 1,7 millones de toneladas netas anualmente.
Captrain, Continental Rail y Medway concentran la mayor parte de las ayudas adjudicadas por el Ministerio de Transportes por el incremento de tráficos en 2023.
La naviera recibirá 17 car-carriers de 9.000 unidades de capacidad que podrán navegar con amoniaco como combustible de cero emisiones de carbono y encargará nueve buques ro-pax para sus operaciones en el Mediterráneo y el Mar Báltico.
Alpega celebró la 14ª edición de ‘Connecta’, que reunió el 10 y 11 de octubre en Madrid a más de 500 profesionales del sector de toda Europa.
El puerto ingresará 15,8 millones de euros por la actividad de las concesiones otorgadas a Dragados Off-Shore, filial del grupo francés, para la construcción de plataformas de conversión eléctrica para parques eólicos marinos.
La asociación gallega Agafac construirá un centro, anexo al PIF de la dársena exterior, para el control de la seguridad alimentaria, que será pionero en España.
La estibadora opta a construir y explotar una nave para graneles sólidos y mercancía general en el muelle Aragón, concesión que la Autoridad Portuaria somete a trámite de competencia de proyectos.
Invierte 19,4 millones de euros en una plataforma logística de 26.500 m2 en San Fernando de Henares (Madrid), que cuenta con una flota propia de 100 camiones híbridos y eléctricos.
La paradoja, camiones parados y servicios sin cubrir este verano ante la imposibilidad de contratar profesionales por parte de las empresas de transporte terrestre de contenedores que operan habitualmente en el puerto de Barcelona.
El flotista murciano arranca los tráficos entre la planta de Almussafes, las terminales de Sagunto y Valencia y la campa de almacenamiento ubicada en Cheste.
El operador logístico Hutchison Ports Synergy, consolida su operativa ferroviaria con Navarra, Burgos, La Rioja y Toulouse (Francia), que evita al año la circulación de más de 25.000 camiones.
La contratación de plataformas logísticas supera los 250.000 metros cuadrados de superficie en el tercer trimestre del año, casi el triple que en el mismo periodo de 2023, según la consultora Forcadell.
El sector privado, que mantiene abierta la vía judicial en España y acudirá al Tribunal de Justicia de la UE por “competencia desleal”, recurre un encargo de Transportes para la pública.
El CEL presenta un estudio que subraya los pasos a seguir para incorporar la Inteligencia Artificial “de forma exitosa” en la logística, en el marco del 46º Congreso de la organización.
Las terminales portuarias observan un mayor desarrollo de los flujos de carga perecedera en un ejercicio de estancamiento de la actividad azulejera de exportación, principal cliente del enclave.
La multinacional abre unas instalaciones con más de 3.200 m2 de almacén y equipadas para clasificar hasta 1.500 paquetes por hora.
Las estibadoras de graneles sólidos Ergransa y Bunge y el futuro concesionario para tráficos ro-pax en el muelle Contradique contarán con una nueva terminal en ancho mixto, ibérico e internacional.
Empresas afectadas por restricciones y cambios de itinerario por obras en las carreteras españolas estudian reclamar daños y perjuicios por la vía del recurso contencioso administrativo.
El transporte de mercancías por carretera, con unas ventas de más de 27.300 millones en 2022, casi la mitad de los ingresos del conjunto del sector, necesita más atención.
“Volveremos a crecer a doble dígito en 2023”






















Josu J Sagasti Aurrekoetxea. Doctor y Profesor Titular de Universidad de Derecho Mercantil
© 2025, todos los derechos reservados.