
Orvipal agranda su flota
El operador murciano proyecta gestionar 500 portavehículos y 150 camiones destinados a su actividad de transporte de mercancías a temperatura controlada a comienzos de 2026 tras incorporar nuevas unidades este año.

El operador murciano proyecta gestionar 500 portavehículos y 150 camiones destinados a su actividad de transporte de mercancías a temperatura controlada a comienzos de 2026 tras incorporar nuevas unidades este año.

El enclave trazará un plan para reordenar las actuales instalaciones y ofrecer espacios dedicados a GNV, MSC Cruceros y Baleària, tras revocar la concesión a la UTE Puerto Natura que iba a levantar una terminal pública.
La Autoridad Portuaria adjudica a Ambar el servicio de administración de la red, así como los servicios profesionales para su despliegue, por 1,62 millones de euros en los tres años de duración del contrato.
El operador especializado en transición energética consolida una estructura con 11 centros que suman, conjuntamente, más de 225.000 m2 de superficie de almacenaje, a lo que añade operativas ‘in-house’.
Aragón Plataforma Logística (APL), que acaba de firmar la venta de una parcela a Montepino, resalta la necesidad de la prevista ampliación de la Plataforma Logística de Zaragoza.
La multinacional lanza una campaña en Europa para reivindicar el papel de los profesionales del volante en la cadena de suministro.
Terminal Catalunya, filial de Hutchison Ports, prorrogará por 15 años, ampliables otros cinco más, el arrendamiento del centro intermodal navarro de Adif, que explota desde 2012.
La reactivación de la exportación de aceite y vino permite recuperar a la compañía portuguesa los tráficos de cisternas entre Córdoba y Valencia, que se suma a la tracción de convoyes para Cosco desde Portugal y una línea de transporte de troncos para Torraspapel.
El operador intermodal alcanza una ocupación superior al 98% en la lanzadera ferroviaria entre Tarragona y Barcelona, que evitará la circulación de 4.500 camiones en 2024.
El consorcio Terminal Portuario Paracas (TPP), en el que participa el operador gallego, instala una tolva ecológica en la dársena peruana, que absorbió una inversión próxima a los 2 millones de euros.
Responsables de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Haizea Wind, Deugro y Erhardt Projects analizan su crecimiento, con el alza de la eólica ‘offshore’, y desafíos en el evento Project Cargo Summit.
La crisis del mar Rojo permite a sus terminales ganar protagonismo en el Mediterráneo al tiempo que los exportadores aumentan sus flujos, generando un volumen de 468.059 TEU en agosto, un 18 por ciento más que en idéntico periodo del año pasado.
La compañía, que en junio estrenó una nueva ‘reach stacker’, adquiere una tolva semiecológica para graneles sólidos en el puerto de Cartagena.
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona ultima la quinta edición del evento, que mantendrá el formato híbrido y que suma una nueva temática, la aeroespacial.
La Plataforma para los Combustibles Renovables remite una carta a los responsables políticos en la que resalta el potencial de los ecocombustibles en la transición energética.
La compañía impulsa un nuevo desarrollo sobre una parcela de 114.000 m2, que podrá acoger un almacén de hasta 54.000 m2 con 70 muelles para camiones y 4 para furgonetas.
El Gobierno Vasco emite el informe de impacto ambiental favorable para la instalación de una planta de envasado y almacenamiento de gases, que ocupará una parcela de 3.845 metros cuadrados.
El fundador de Pamplona TI Transporte Inmediato, Domingo Amatriain, ha entrado en el capital del flotista guipuzcoano, especializado en portes de productos químicos, automoción y carga general.
Representantes aduaneros cuestionan sus ventajas ante el riesgo de tener que asumir las deudas tributarias de sus clientes en caso de impagos, siendo España uno de los ocho países preparados técnicamente para su utilización.
La naviera alauita, participada por el grupo sueco Stena, incorpora el buque “Kaunas”, relevando a la marroquí Intershipping de la ruta entre Algeciras y Tánger Med.
La pública, que cerró 2023 con 120 millones de euros en pérdidas, la mitad que el ejercicio anterior, pone el foco en la paquetería para lograr alcanzar una situación financiera adecuada en cinco años.
La entidad logra atraer 35 millones de euros del programa CEF para la implementación de proyectos de mejora de la sostenibilidad portuaria y de la intermodalidad en España.
La medida, al igual que ocurrió en su día con el famoso céntimo sanitario, parece tener un afán recaudatorio, más que ser una cuestión de ‘justicia fiscal’
“Un nuevo paro en el transporte no es la solución”






















Ramón Vázquez. Presidente de ACTE y vicepresidente de CETM-Multimodal
© 2025, todos los derechos reservados.