
Orvipal agranda su flota
El operador murciano proyecta gestionar 500 portavehículos y 150 camiones destinados a su actividad de transporte de mercancías a temperatura controlada a comienzos de 2026 tras incorporar nuevas unidades este año.

El operador murciano proyecta gestionar 500 portavehículos y 150 camiones destinados a su actividad de transporte de mercancías a temperatura controlada a comienzos de 2026 tras incorporar nuevas unidades este año.

El enclave trazará un plan para reordenar las actuales instalaciones y ofrecer espacios dedicados a GNV, MSC Cruceros y Baleària, tras revocar la concesión a la UTE Puerto Natura que iba a levantar una terminal pública.
La aerolínea, que transportó 200 toneladas en los primeros cinco meses a través de sus conexiones entre Canarias y Madrid, proyecta incrementar un 60% sus volúmenes totales.
Las empresas de transporte y logística de la región prevén un incremento del volumen de negocio y empleo en el segundo semestre del año, según el Barómetro Sectorial.
La futura terminal de contenedores de Boluda podrá digerir un tránsito de 220 camiones diarios en las instalaciones del Puesto de Control Fronterizo, una vez se completen las últimas obras de urbanización.
El operador, que mueve unos 2.000 TEU mensuales, solicita una concesión de 12.000 m2 en el muelle de la Osa y negocia extender a largo plazo su implantación en 10.000 m2 en la explanada de la Figar.
La transitaria prevé pasar de 10 remolques semanalmente subidos al servicio de VIIA entre Le Boulou y Luxemburgo a 10 diarios y el siguiente objetivo será utilizar VIIA Britanica de cara a 2025.
Anfac, Faconauto y Ganvam confirman un descenso del 35,7% en las matriculaciones de vehículos industriales en agosto, tras comercializar un total de 1.630 unidades en España.
La terminal ferroviaria del puerto de Tarragona capta temporalmente dos tráficos de contenedores, que suma al fijo que ya tenía de Multirail, por obras en los accesos a Barcelona ligadas al Corredor Mediterráneo.
La naviera de Grupo Alonso, que se afianza como principal operador del contenedor en el puerto de Sagunto, mantiene su singladura en solitario, una travesía que suma tres décadas de actividad ininterrumpida.
Las demandas de contrato de transporte por carretera y actividades complementarias crecieron un 9% en 2023, según el balance anual de las Juntas Arbitrales.
Valencia, Algeciras, Barcelona, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, uno más que un año antes, con buenas perspectivas para 2024, gracias al impulso del tráfico de transbordo por la crisis del mar Rojo.
El Consejo de Ministros aprobó ayer el proyecto de Ley de reforma del texto refundido de la Ley de Puertos y de la Marina Mercante y de la Ley de Navegación Marítima para arrancar con su trámite parlamentario.
La inversión estimada es de 25 millones de euros y la Autoridad Portuaria exige un tráfico mínimo de 100.000 unidades anualmente en 2028, año en el que ya estará completamente desarrollada la instalación.
Las inversiones en marcha o en trámite para su aprobación destinadas a proyectos relacionados con la sostenibilidad rozan los 700 millones de euros.
La media docena de autopistas de peaje rescatadas por el Estado incrementaron los volúmenes diarios de tráfico de vehículos pesados en 2023 y los mantienen al alza en 2024.
La Autoridad Portuaria fortalece sus departamentos de comercial y dominio público y planea añadir nuevas incorporaciones hasta julio de 2025 para mejorar sus necesidades operativas.
El flotista riojano, cuyo negocio crece a doble dígito, alcanza los 105 ‘trailers’ tras incorporar 16 nuevas cabezas tractoras de Scania.
Finalizada la conexión que dotará a la plataforma logística de la dársena catalana de un vial exclusivo para que el transporte pesado enlace con la A-7 y la AP-7.
La compañía se postula para gestionar la terminal ferroportuaria de Isla Verde Exterior, así como el conjunto de servicios de tratamiento y atención a los trenes de mercancías en el enclave andaluz, frente a Fesava, el actual prestador.
Las instalaciones del grupo Royo en Agoncillo ofrecen su séptima frecuencia ferroviaria semanal, tras arrancar la naviera francesa un servicio de exportación los miércoles con el puerto de Bilbao.
TIE, integrada por Cimalsa y el Puerto de Barcelona, y a la que se sumará el Puerto de Tarragona, será la sociedad patrimonial para desarrollar los proyectos.
¿Hasta cuándo pueden seguir España y la Unión Europea mirando hacia otro lado mientras se limita el comercio?
“Transportar 4 toneladas gratis no va a ocurrir”






















Alberto Camarero. Profesor Titular de Universidad y Luis A. Branco. Consultor de Transporte
© 2025, todos los derechos reservados.