
Álava se apunta a la terminal de Júndiz
La Diputación Foral concurrirá a la gestión de la plataforma multimodal de Vitoria dentro de una alianza en construcción en la que figura el Puerto de Bilbao.

La Diputación Foral concurrirá a la gestión de la plataforma multimodal de Vitoria dentro de una alianza en construcción en la que figura el Puerto de Bilbao.

El tráfico de contenedores en el enclave onubense crece a un ritmo del 30% y apunta a un nuevo techo histórico en 2025 por encima de los 110.000 TEU.
El futuro operador gestionará las labores de apoyo a los organismos de los trabajos de control fronterizo del centro del enclave canario por un plazo de tres años.
La tecnología aporta eficiencia al sector y reduce la dependencia de factores como la inflación o la disponibilidad de suelo, según expusieron expertos en el marco de ‘Logistic Spain’.
La asociación empresarial critica la pasividad del Gobierno para lograr “avances” y recuerda que propuso una batería de medidas para la optimización de los procesos operativos y las necesidades de plantilla.
Los fabricantes Man, Wärtsilä y Anglo Belgian Corporation avanzan, en una jornada organizada por AINE, el desarrollo de los combustibles renovables, que ya suponen el 14% de la cartera de pedidos.
La Autoridad Portuaria de Barcelona extiende los compromisos de la marca de calidad a sus clientes y usuarios interesados de Aragón, que se ha consolidado como su principal zona de influencia.
La estibadora incorporará una sexta puerta de entrada a su instalación en el tercer trimestre, que dispondrá de lectura automática de contenedor, tractora y peso.
El tráfico ferroviario de mercancías alcanzó los 9.767 millones de toneladas-kilómetro al cierre de 2022, con una participación del 56% por parte de la pública y del 44% por parte de los privados.
Aumentará su endeudamiento en 44 millones de euros para la financiación de su plan de inversiones que dotará al enclave de mayor capacidad para los tráficos de graneles y contenedores.
Enagás, Cidaut, Cotenaval y Foro Marítimo Vasco exponen las alternativas, estudiadas en el proyecto Hydromar, para su desplazamiento por barco.
Los dos puertos de interés general catalanes, Barcelona y Tarragona, y las asociaciones de los colectivos afectados presentan alegaciones al nuevo tributo que gravará las emisiones de los buques de más de 5.000 GT.
Los empresarios afectados por los problemas que padece el centro de inspección del puerto andaluz denuncian en una masiva concentración la inacción de la Administración para flexibilizar las operaciones.
El presidente de la patronal logística, Francisco Aranda, refleja que solo el 1,4% de los 18.000 puntos instalados permiten la carga rápida, en el marco de una jornada celebrada de la mano de Zaragoza Logistics Center (ZLC).
La conexión del operador ferroviario, en alianza con Klog, enlaza semanalmente Sète con Polonia para distribuir productos de ambos cargadores que optimizan el tren con tráficos cruzados.
La empresa de transportes, que acaba de ampliar su flota con 30 nuevas unidades, proyecta dar el salto a las operaciones logísticas con la apertura de una plataforma para refrigerado y congelado.
La planta de Almussafes trabaja, junto a la Autoridad Portuaria, para establecer una lanzadera con tres rotaciones diarias con flujos de exportación e importación, creando un corredor verde con el enclave.
El transportista ultima conectar desde abril su centro logístico de La Rioja con la dársena vizcaína con un servicio ferroviario para contenedores que enlazará con el transbordo al norte de Europa e islas británicas.
El fuerte tirón de los graneles sólidos, por el récord histórico en tráficos agroalimentarios, y de la mercancía general en la dársena catalana no fueron suficientes para compensar la evolución de los graneles líquidos.
El grupo, que potencia su actividad en el negocio de la última milla con la integración de Envialia, supera ya los 600 millones de euros de cifra de ingresos anuales.
La Autoridad Portuaria arranca la tramitación urbanística para adaptar el proyecto de terminal multicliente de TIL al espacio disponible dentro de las aguas abrigadas y la realidad ya construida en el muelle actual de la instalación dedicada de MSC.
El operador, controlado por Erhardt, Noatum Maritime y Nogar, movió 1,15 millones de toneladas en 2022 tras diversificar sus tráficos de carga general y graneles sólidos.
La transición que se diseña en Europa deberá ser flexible y cómoda para no abrir paraísos portuarios junto a las fronteras comunitarias.
“Sustituir una ley por un convenio colectivo no acabará con el monopolio de la estiba”






















Josu J. Sagasti Aurrekoetxea. Doctor en Derecho Mercantil y Profesor Titular en la Facultad de Economía y Empresa Sarriko
© 2025, todos los derechos reservados.