Marítimo  | 

Baleària, más competitiva con terminal propia en Barcelona

La naviera se compromete a una inversión de 29 millones y un tráfico superior a los 100.000 UTI al año de adjudicarse la concesión para tráficos ro-pax en el muelle Adosado.

Baleària Eurolíneas Marítimas se compromete a una inversión de alrededor de 29 millones de euros y un tráfico mínimo superior a los 100.000 UTI anuales a partir del tercer año operando en la futura terminal ro-pax del muelle Adosado del puerto de Barcelona de acabar adjudicándose la concesión.

Entró en TMCD internacional el pasado enero desde Barcelona con un servicio ro-pax a Argelia. (F. Vicens Gimenez).
Entró en TMCD internacional el pasado enero desde Barcelona con un servicio ro-pax a Argelia. (F. Vicens Gimenez).

Baleària, que no cuenta con terminal propia en Barcelona, opera en el puerto catalán desde el 2003. Desde entonces, la naviera, especializada en tráficos con Baleares, ha pasado por diversos emplazamientos, “atracando hasta con cuatro buques diarios en hasta seis ubicaciones diferentes alejadas unas de otras, incluso sin campas”, señala la petición de concesión de Baleària, que salió a información pública el pasado mes de agosto.

Ello ha generado “cuantiosos costes adicionales, de recursos, espacio, equipos y estructura de personal”. No obstante, la naviera “ha conseguido un importante crecimiento de su actividad en condiciones muy difíciles y costosas”.

El armador ya se presentó al concurso para la terminal de carga rodada del muelle Costa que se acabó adjudicando Grimaldi. Disponer de una terminal propia “permitiría incrementar la competitividad y mejorar la eficiencia y los servicios a nuestros los clientes, que son también los del puerto de Barcelona”. La obtención de la concesión tiene “un alto valor estratégico” para que la naviera pueda “seguir creciendo y apostando” por la dársena catalana. Es más, tener una ubicación estable y adecuada “es una necesidad para poder competir con igualdad de medios frente a las grandes navieras europeas”, asegura. Baleària compite con los armadores italianos Grimaldi, a través de Trasmed, y Grandi Navi Veloci (GNV) en los servicios entre Barcelona y el mercado balear.

La Autoridad Portuaria sacó a información pública la solicitud de concesión por parte de Baleària tras el trámite de competencia de proyectos. Se trata de la concesión para construir y explotar la nueva terminal marítima de pasaje y carga rodada prevista en el muelle Adosado.

La concesión es sobre una superficie de 75.249 metros cuadrados, situada en el extremo sur del muelle, en terrenos en parte pendientes de ser ganados al mar. La actuación se desarrollará por fases ya que el plazo para poner a disposición del concesionario la totalidad del espacio está condicionado por las obras que debe ejecutar la Autoridad Portuaria.

El adjudicatario contará con una primera ubicación transitoria, condicionada por las otras concesiones que hay el muelle, así como una segunda ubicación, que será la definitiva cuando finalicen las obras de ampliación de esta infraestructura.

La nueva terminal tendrá cuatro atraques exclusivos, además de tres tacones ro-ro, uno doble en la alineación definida por el actual muelle Adosado y dos en su extremo sur. El proyecto presentado por Baleària contempla una inversión superior a los 16 millones de euros en obras de urbanización y a los 10 millones en la construcción del edificio para pasajeros.

La inversión supera los 49 millones de euros, incluyendo el pago de las tasas, en los 27 años de duración de la concesión. La naviera se compromete a un tráfico mínimo de 540.930 pasajeros y 110.000 UTI en el tercer año, llegando a los 660.037 pasajeros y 134.221 UTI en el último.

Actualmente, Baleària ocupa provisionalmente unas instalaciones en el mismo muelle Adosado desde que dejó la terminal pública Drassanes por el cierre del muelle Barcelona Nord para destinarlo a otros usos. La naviera, que preside Adolfo Utor, tiene servicios diarios de ferris que enlazan con todas las islas, además de un fast ferry con Mallorca y Menorca. En enero, entró en el transporte marítimo de corta distancia (TMCD) internacional desde el puerto catalán con un servicio ro-pax, de periodicidad semanal, que conecta con Argelia.

La Autoridad Portuaria adjudicó recientemente, por 54,67 millones de euros, la última fase del muelle Adosado, que concentrará la actividad de cruceros, además de estar dedicado al tráfico rodado.