La formación externa tropieza con los ‘pools’ de estiba
El Observatorio de los Servicios Portuarios refleja que solo 7 centros privados ofrecieron plazas del certificado de profesionalidad.
El Observatorio de los Servicios Portuarios refleja que solo 7 centros privados ofrecieron plazas del certificado de profesionalidad.
La patronal, que concedió los diplomas a los alumnos de la segunda edición en un acto virtual, arranca el 22 de enero en formatos presencial y ‘online’ el curso 2021.
El modo ‘online’ gana terreno, según se expuso en la presentación de la primera edición del ‘Máster CEL en dirección y transformación digital de la cadena de suministro’.
La formación profesional debe tener en cuenta, además, los retos de las nuevas tecnologías y la omnicanalidad, según un estudio en el que colabora el Consorci de la Zona Franca de Barcelona.
La federación transitaria ofrecerá un programa de cinco cursos de ámbito más general y dará visibilidad a las acciones educativas que ya realizan, en formativo virtual y presencial, las diversas Ateias.
La organización hace entrega de los diplomas de la primera edición de su ‘Master en Transporte Internacional’ y presenta la segunda edición del mismo.
Civitavecchia formará a estudiantes en los sectores marítimo y logístico ante las necesidades de las empresas portuarias.
Pedro Coca, presidente del Propeller Valencia, reclama la creación de un indicador estadístico que fije la competitividad del negocio en la Comunidad Valenciana y delimite sus virtudes y carencias globales.
La asociación transitaria, que preside Emili Sanz, ha realizado un total de 16 acciones formativas, siendo las de temática aérea las más numerosas.
El centro impartirá en breve el curso que otorga el certificado de profesionalidad de operaciones portuarias, con una duración de 530 horas, tras haber sido homologado por el Servicio Valenciano de Ocupación y Formación.
El transporte de mercancías por carretera se lleva el 69 por ciento del presupuesto de la consejería de Infraestructuras y Movilidad de la Xunta, cuya inversión total alcanza los 400.000 euros.
La última acción formativa ha consistido en promover las autopistas del mar y la intermodalidad entre profesionales de Argelia, Marruecos y Túnez.
Expertos del sector advierten sobre “su impacto más que probable en los precios” y también señalan a la estiba como “el mayor condicionante de inestabilidad y poca fiabilidad de los puertos”.
La Asociación de Navieros Vascos y el Gobierno Vasco celebran un programa pionero que ha embarcado a 2.000 alumnos desde 1993.
La ‘culpa grave’ no se contempla en la normativa española de transporte de mercancías por carretera, pero es aplicada por tribunales y aseguradoras, según se puso de manifiesto en la jornada sobre ‘Seguros y transporte’ organizada ayer en Madrid por la Fundación Corell.
© 2021, todos los derechos reservados.