Más allá del asfalto
La autopista ferroviaria Madrid-Valencia cumple su primer año con el objetivo de acelerar sus planes para alcanzar Mérida, paso previo a Portugal.
La autopista ferroviaria Madrid-Valencia cumple su primer año con el objetivo de acelerar sus planes para alcanzar Mérida, paso previo a Portugal.
El enclave lanza un nuevo Plan Estratégico con el objetivo de liderar el sistema portuario español desde la sostenibilidad, la innovación y el compromiso con el tejido empresarial.
La Asociación Valenciana de Empresarios, que preside Vicente Boluda, alerta del incumplimiento de plazos clave, la falta de fechas firmes y soluciones técnicas insuficientes que amenazan con mermar la competitividad logística del eje litoral, pese a los avances en las obras.
La filial ferroviaria de Grupo Alonso desembarca en el transporte de vehículos entre Tarragona y Ciempozuelos para Ceva Logistics con medios propios adquiridos a Renfe AMF.
El mayor dique cajonero flotante de Europa, propiedad de Acciona, desembarca en la ampliación norte para fabricar los enormes cajones de hormigón que formarán la nueva terminal de MSC, tras completar su última misión en Cádiz.
La provincia suma más de 750.000 metros cuadrados en nuevas plataformas logísticas en construcción, con Inditex, Medlog y Family Cash como proyectos destacados.
La Fundación Valenciaport clausura la 33 edición de su programa de Gestión Portuaria e Intermodal, que tiene una inserción laboral cercana al 100 por ciento.
La patronal, que preside Vicente Boluda, reconfigura su junta directiva y pone en valor la necesidad de activar el acceso norte y la ampliación del puerto de Sagunto.
La patronal FVET reclama a las administraciones una estrategia integral y señala que el 44% de las empresas que tuvieron daños todavía no han recibido indemnizaciones del Consorcio de Compensación de Seguros.
La patronal CEV plantea la construcción de dos plataformas logísticas en Requena, Sagunto y Vallada, junto a una estación intermodal en Ribarroja interconectada con el puerto.
El grupo desembarca en el puerto de Gandia con nueva operativa y alianza local para la realización de tráficos polivalentes.
El puerto activa el proyecto de prolongación del Muelle 19, una obra clave de su Plan de Inversiones que busca ampliar la capacidad operativa y una mayor apuesta por la multimodalidad.
El puerto instalará un nuevo rack de conducciones en la dársena sur que permitirá atender el creciente tráfico y mejorar la eficiencia operativa de los operadores.
El puerto valenciano avanza hacia la descarbonización industrial con el proyecto CO2necta, liderado por Enagás, Holcim y Saggas, y con la futura planta de combustibles renovables que impulsa la Autoridad Portuaria.
Su filial Mosca Marítimo modernizará sus instalaciones en la Zona de Actividades Logísticas del enclave en las que viene trabajando desde el año 2010.
El holding logístico refuerza su presencia en África con una nueva delegación en Abidjan, bajo la marca Alonso Logistics Ivory Coast, operando con servicios 3PL y soluciones para e-commerce, ampliando su cobertura más allá del Magreb.
El operador japonés invertirá 6,1 millones de euros en la ampliación de su terminal de vehículos para gestionar más de 350.000 unidades anuales modernizando su campa de 199.807 metros cuadrados.
La mercantil aprueba la asignación de espacios a Nederval, Maltrasinter y Transitalia en una operación que canalizará 38 millones de euros de inversión privada.
APM Terminals Valencia amplía con dos grúas Megamax y la mejora de su calado la capacidad del enclave que gana conectividad como nodo estratégico de la red Gemini.
Los operadores empiezan a situar inmuebles de frío en el norte de la provincia, un negocio en expansión que creció un 8 por ciento en 2024 y que ya suma un stock de 214.113 metros cuadrados.
© 2025, todos los derechos reservados.