
El sector hace votos por la colaboración
Transportistas, cargadores y Administración coinciden en que es el momento de trabajar en promover alianzas en la cadena logística, según apuntaron en el XXII Foro Nacional del Transporte de Aecoc.
Transportistas, cargadores y Administración coinciden en que es el momento de trabajar en promover alianzas en la cadena logística, según apuntaron en el XXII Foro Nacional del Transporte de Aecoc.
Armadores, proveedores navales y administración analizaron en World Maritime Week, celebrada en Bilbao, las diferentes soluciones para gestionar el tránsito del transporte marítimo a las cero emisiones en 2050.
La comunidad logística y portuaria reitera la aplicación de medidas urgentes ante la Subdelegación del Gobierno en Cádiz, sumando su segunda concentración en menos de un mes.
La experiencia piloto, en colaboración con Repsol, forma parte del Plan Estratégico de la empresa de transporte por carretera de reducir su huella ambiental en tres años.
Air China acaba de incrementar de uno a tres los vuelos semanales que opera entre Pekín y Barajas y prepara la puesta en marcha de una cuarta frecuencia para la temporada alta.
El operador gallego gestiona para Idesa el envío de dos piezas de bienes de equipo con destino al puerto egipcio de Adabiya para una refinería de dicho país.
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña acepta el recurso contencioso-administrativo presentado por la patronal logística contra el gravamen a la última milla en Barcelona, aunque desestima la suspensión cautelar.
El grupo transitario gana peso en el ámbito de las operaciones dedicadas, reforzando su red de plataformas monoclientes para carga seca en España.
eMobility Expo World Congress, evento europeo sobre movilidad sostenible, arrancó ayer su primera edición con 179 expositores.
WFS, actual inquilina, IAS Handling, Swissport, y Menzies se presentan al concurso convocado por Aena para alquilar la instalación más grande en primera línea del Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat.
El presidente de Anave defiende una transición energética “gradual, que pase por la utilización del GNL y los biocombustibles”, en el marco de la cuarta edición del certamen internacional World Maritime Week, que se celebra en Bilbao Exhibition Centre (BEC).
La multinacional, que ha establecido en Madrid su sede central para el sur de Europa, aprovechará la compra de Grupo Fuentes para desarrollar su proyecto de transporte frigorífico.
La carga ferroviaria registra un fuerte crecimiento de la mano de los contenedores y vehículos nuevos, frente a la reducción de flujos de la carretera que caen un 14 por ciento.
El operador navarro gestiona acometer una nave de unos 2.500 m2 en el parque empresarial de Mondoñedo (Lugo), destinada a la distribución de repuestos para los parques eólicos de la comunidad autónoma.
La dársena catalana registra el mejor mes de febrero de las últimas dos décadas con un volumen total de 2,98 millones de toneladas movidas, el 22 por ciento más que en el segundo mes del año 2022.
La compañía realiza la prueba piloto para el transporte de las alas del nuevo avión A350 entre su centro logístico de Ocaña (Toledo) y la planta de la multinacional aeronáutica en Getafe (Madrid).
Su presidente, Gerardo Landaluce, solicita que el enclave, como futuro centro de producción, quede integrado por vía terrestre con el proyecto de corredor H2Med que unirá España y Portugal con Francia en 2030, bajo una inversión de 2.850 millones de euros.
El transportista gallego, perteneciente al grupo Ulla, ha reforzado su flota de cisternas durante el último trienio para operar con 35 camiones.
El tráfico total retrocede el 11,3 por ciento, hasta febrero, por la caída de la demanda global a pesar del buen comportamiento de estos flujos y de los graneles sólidos.
Hispanoamérica puede representar una solución urgente a la falta de conductores profesionales, según una jornada organizada en Madrid de manera conjunta por Astic, Fundación Corell, Confebus y AT Academia del Transportista.
Las navieras están invirtiendo en reducir la huella ambiental de sus actividades, pero siguen sin saber cómo acabará siendo la descarbonización del transporte marítimo.
Es necesario acompasar los tiempos a la realidad y respetar la neutralidad tecnológica.
“España tiene un problema con el tren”
Fátima Fajardo. Asociada Senior del Área Civil y Mercantil de Selier Abogados
© 2023, todos los derechos reservados.