
CMA CGM, nuevo compañero de viaje de Cosco en España
La naviera francesa adquiere la participación del banco JP Morgan en las terminales públicas de contenedores de Valencia y Bilbao, reforzando en tierra su alianza marítima con la asiática.
La naviera francesa adquiere la participación del banco JP Morgan en las terminales públicas de contenedores de Valencia y Bilbao, reforzando en tierra su alianza marítima con la asiática.
La filial de SNCF proyecta un servicio ferroviario entre el puerto de Barcelona y Francia complementando la oferta que ya tienen los ferrocarriles franceses en la Península a través de VIIA y Captrain.
Visibilidad, seguridad, formación y conciliación familiar, claves para hacer más atractivo el sector y captar más talento, según el ‘Primer Congreso Nacional de la Mujer en el Transporte’.
La consultora evaluará la maniobrabilidad de la instalación robotizada que explotará TIL para poder albergar un máximo de siete atraques en los que se priorizará el tratamiento de buques de más de 24.000 TEUs.
La instalación, que ha supuesto una inversión de 16 millones de euros, ha iniciado el suministro de gas natural licuado al buque “Santoña” de Brittany Ferries.
El Clúster Logístico de Aragón ALIA y Aena colaboran en la promoción del aeropuerto zaragozano como nodo logístico internacional, en el marco de la jornada ‘ZAZ Air Cargo Forum’.
El transportista gallego ha incorporado los dos primeros camiones rígidos con baterías de iones de litio y proyecta testar en 2024 cabezas tractoras con la nueva tecnología.
El Consorci de la Zona Franca reconoce la labor de empresas, profesionales y Administraciones que han hecho posible llegar a la 25 edición del Salón Internacional de la Logística de Barcelona, inaugurado ayer por la ministra de Transportes.
El sindicato pasa revista en su asamblea de Valencia a las negociaciones para acomodar el V Acuerdo Marco a los convenios locales y la adaptación formativa de los trabajadores a las terminales automatizadas.
La pública pone en marcha un concurso para el arrendamiento por un período de dos años de una superficie de 9.189 m2, que se encuentra ubicada en la terminal intermodal madrileña.
La naviera Kalypso constata que la terminal de InterSagunto ofrece “una operativa de altísima calidad”, pero se ve obligada a trasladar su servicio a CSP Iberian Valencia Terminal por la necesidad de posicionar sus flujos con el interior de España a través del ferrocarril.
La delegación española reúne a 20 autoridades portuarias y a numerosos operadores en la nueva edición del certamen, que arrancó ayer en Róterdam.
El operador logístico especializado en el sector de la moda gana capacidad en España con una nueva plataforma y desembarcará en Estados Unidos con la compra de una compañía norteamericana.
El concurso queda desierto y la entidad ya estudia nuevos proyectos encima de la mesa que demandan espacio en la última gran superficie concesionable en el Espigón Central.
El contrato de arrendamiento de una parcela de 11.000 m2 para un cargadero de cereales en Algodor (Madrid) alcanza un importe de 1,05 millones de euros por un período de 15 años, ampliables por 5 años más.
La Autoridad Portuaria invertirá 25 millones de euros para que los portacontenedores de la suiza sean los primeros en conectarse a la red eléctrica, a los que se unirán los buques de Trasmed y Baleària, en una segunda fase.
El puerto de Felixstowe, el mayor del Reino Unido en tráfico de contenedores, encarga al fabricante Westwell 100 vehículos adicionales Q-Trucks para aumentar la eficiencia y contribuir en la descarbonización.
El operador intermodal comercializa cada vez más conexiones exteriores a través de otras compañías para sus clientes del servicio ferroviario que tiene entre Cataluña, Valencia y Andalucía.
El sector alcanzó un tráfico de 2.020 millones de toneladas-kilómetro en el primer trimestre de 2023, con un retroceso del 20% respecto al mismo período de 2022 y del 22% respecto al de 2019.
El grupo alemán inaugura su nueva planta en España, con capacidad para producir 60 semirremolques diarios, el triple que en sus anteriores instalaciones, y anuncia nuevas inversiones para fabricar componentes.
“Es una época compleja”, advierte su presidente, Joan Calabuig, para que el Gobierno de Pedro Sánchez decida aprobar el proyecto de construcción del muelle donde se ubicará MSC, la primera naviera del mundo.
El flotista, especializado en transporte de carga frigorífica, añade una superficie de 1.500 metros cuadrados de almacén en su sede central de Santomera.
Está claro que la ministra de Transportes tiene tajo por delante si de verdad quiere que el ferrocarril tenga mayor protagonismo.
“España necesita una política común para estabilizar el tránsito”
Dorota Kaczorowska-Lada. Responsable Global de Cuentas Clave en AsstrA Automobile & Mobility Industry Logistics
© 2023, todos los derechos reservados.