Enerfín avanza en su proyecto de A Coruña
La Xunta de Galicia emite el informe ambiental favorable para la construcción de una planta de hidrógeno que ocupará 3.000 m2 en la dársena exterior.
La Xunta de Galicia emite el informe ambiental favorable para la construcción de una planta de hidrógeno que ocupará 3.000 m2 en la dársena exterior.
Un total de 4,59 millones de unidades se movieron en 2022 por carretera, barco y ferrocarril, un 2,6 por ciento más que en el año anterior, pero un millón menos que antes de la pandemia, según datos de Anfac.
Los cargadores apuntan como grandes escollos la falta de infraestructuras de recarga, de ayudas para invertir en flota y de oferta de vehículos, según el Barómetro de Logística Sostenible de Aecoc.
El desarrollo del ‘hub’ de descarbonización y economía circular en el puerto vasco absorberá una inversión de 220 millones, más del triple del compromiso inicial de 67 millones.
La compañía internalizará y electrificará la flota de vehículos de entrega de pedidos online en Madrid con la apertura en verano de 2024 de su nueva nave para logística ecommerce.
La corporación andaluza del sector maderero se sitúa en una nave de Las Palmas que puede almacenar 2.000 m3 de productos.
La compañía, que cuenta con una concesión de 3.000 m2 en la dársena exterior, invertirá un millón de euros para producir combustibles.
El 9 de noviembre tendrá lugar una nueva jornada en las instalaciones de la entidad portuaria, que formalizará su adhesión al ‘Charter’ de buenas prácticas para mejorar las condiciones de los conductores.
Operadores de transporte y transitarios sufren un descenso del 33% en las exportaciones de productos cerámicos, que supone el principal motor de la exportación del enclave español.
La cadena de distribución alimentaria abrirá una plataforma de 100.000 m2 en PLAZA para abastecer a países del sur de Europa y que complementará las instalaciones de la ZAL del puerto de Barcelona, puerta para sus flujos asiáticos.
El grupo catalán, que mueve unas 600.000 toneladas anuales de graneles sólidos energéticos en el muelle de Raíces, invertirá 4 millones de euros en una planta de extrusionado de carbón.
El 45% de las empresas de gran consumo cifra el impacto en el entorno del 10%, mientras que un 25% lo sitúan incluso por encima, según un informe presentado en el XIII Congreso de Supply Chain de Aecoc.
Representa el 9,1% sobre el volumen de negocio total de las transacciones con origen en España y dirigidas al exterior, que alcanzaron los 10.803 millones de euros en el primer trimestre.
El fabricante de torres eólicas, en plenas obras de ampliación de su planta a pie de muelle, elevará su concesión por encima de los 210.000 m2 tras solicitar una nueva parcela de 10.000 m2.
El fabricante de bienes de equipo solicita una concesión para ocupar 8.100 metros cuadrados en la margen derecha del puerto asturiano.
El fabricante eólico solicita una concesión portuaria de más de 146.000 m2, que tenía Alu Ibérica, para invertir 110 millones de euros en producir torres ‘offshore’ de XXL.
Mantiene la segunda posición del ranking europeo en toneladas-kilómetro producidas, solo por detrás de Polonia, que está a años luz del resto de países.
Los cargadores reclaman una hoja de ruta específica para la última milla, mientras la DGT propone crear en los ayuntamientos departamentos específicos para la distribución urbana de mercancías.
La Asociación de Cargadores de España reforzará sus actividades vinculadas a la innovación, digitalización y sostenibilidad, según acordó en asamblea celebrada en el puerto de Barcelona.
La portuguesa consolidará su operativa logística en España con la compra de Drogas Vigo, tras adquirir este año a la vitoriana Urteaga Química, y a las tomas de control de Blue Chem Ibérica, en 2021, y de Limsa Oleochemical, en 2019.
© 2023, todos los derechos reservados.