Las siderúrgicas ponen el foco en el transporte
La patronal sectorial Unesid apuesta por incrementar la utilización del modo ferroviario y la búsqueda de la mayor eficiencia en la carretera a través del aumento de la masa máxima en los camiones.
La patronal sectorial Unesid apuesta por incrementar la utilización del modo ferroviario y la búsqueda de la mayor eficiencia en la carretera a través del aumento de la masa máxima en los camiones.
La compañía portuguesa, suministradora de la industria cerámica, busca reafirmar su posición con una plataforma de almacenamiento y mezcla de materias primas en la dársena sur.
El proyecto contempla la construcción de tres nuevos edificios en el puerto de Bilbao, con una superficie total de cerca de 57.000 metros cuadrados.
Las empresas cargadoras buscan soluciones con el objetivo de impulsar un transporte más eficiente y sostenible, que aporte beneficios a todos los agentes de la cadena de suministro.
R5 Energía Power, que tomó a finales de 2021 el control de la sociedad fundada por Libitec, invertirá casi 4 millones, tras lograr una concesión a 30 años sobre una parcela que ronda los 21.000 metros cuadrados.
La cadena de distribución presenta su primer vehículo de estas características, con una autonomía de 200 kilómetros a plena carga, que ha incorporado a la flota de reparto en Pamplona.
El grupo asiático invertirá 600 millones en una fábrica de componentes de baterías en Cataluña por su buena comunicación con Europa y norte de África, conexiones marítimas, aéreas y ferroviarias.
El proyecto de Forestal del Atlántico para producir metanol verde es declarado por la Xunta de Galicia como iniciativa empresarial prioritaria, al tiempo que Reganosa tramita la planta de hidrógeno verde en As Pontes (A Coruña).
La compañía, que estima unas inversiones de 120 millones de euros, ha solicitado a la Autoridad Portuaria de Bilbao una parcela de 57.283 metros cuadrados, con lo que superará los 181.000 metros cuadrados de concesión.
La comercializadora de cereales se mantiene a la expectativa del fin de las obras de mejora de la red de Adif en la provincia de Huesca para retomar las circulaciones con Martorell (Barcelona) para su cliente Cargill.
Su facturación en España alcanzó los 14.696 millones de euros en el tercer trimestre de 2021, con un incremento del 14,8%, según los últimos datos publicados por la CNMC.
El presidente de la entidad, Ricardo Barkala, firmó ayer, en el marco del certamen internacional WindEurope, el manifiesto para el desarrollo de la energía eólica marina impulsado por la Asociación Empresarial Eólica.
El presidente de ACE duda de la aplicación de los principios de la Ley de la Cadena Alimentaria en el sector, porque “una regulación de los costes no soluciona nada”, y se opone a las tarifas mínimas.
Galicia, Asturias, Extremadura y Andalucía son las zonas geográficas que registran más conflictividad y dificultades para el abastecimiento, según la industria agroalimentaria.
El conflicto en el este de Europa, que ha disparado el precio de los productos energéticos y la inflación, reactiva el debate sobre la relocalización industrial.
© 2022, todos los derechos reservados.