Alianza formativa en el sector en Madrid
La patronal UNO y el Centro de Transportes de Coslada rubrican un acuerdo de colaboración que tiene como objetivo impulsar la capacitación de los profesionales de la logística.
La patronal UNO y el Centro de Transportes de Coslada rubrican un acuerdo de colaboración que tiene como objetivo impulsar la capacitación de los profesionales de la logística.
La Comunidad de Madrid crea una línea de ayudas, dotada con dos millones de euros, que se concretará en un bono de 600 euros del que se espera se beneficien cerca de 3.000 personas.
La patronal logística pretende ofrecer respuesta a las dificultades que encuentran las empresas del sector para captar personal cualificado que disponga de la formación y habilidades necesarias.
Su presidente, Francisco Aranda, reclama al Gobierno mayores recursos económicos para impulsar la formación profesional, a la que considera “clave en el desarrollo del sector”.
Los enclaves de Sevilla, Málaga y Huelva se integran, junto a los de Cádiz y Algeciras, para formar al alumnado del Máster en Gestión Portuaria y Logística de la Universidad de Cádiz.
La patronal logística firma un acuerdo de colaboración con el Instituto Luis Braille, centro de referencia en Formación Profesional en materia de transporte, logística y comercio internacional.
El centro de formación, promovido por la Autoridad Portuaria de Barcelona, cumple 15 años con Port Virtual Lab, laboratorio logístico donde estudiantes y profesionales simulan operaciones reales.
El factor diferencial para una actividad cada vez más ligada a las nuevas tecnologías es el capital humano, según se expuso en una jornada organizada por UNO.
El Observatorio de los Servicios Portuarios refleja que solo 7 centros privados ofrecieron plazas del certificado de profesionalidad.
La patronal, que concedió los diplomas a los alumnos de la segunda edición en un acto virtual, arranca el 22 de enero en formatos presencial y ‘online’ el curso 2021.
El modo ‘online’ gana terreno, según se expuso en la presentación de la primera edición del ‘Máster CEL en dirección y transformación digital de la cadena de suministro’.
La formación profesional debe tener en cuenta, además, los retos de las nuevas tecnologías y la omnicanalidad, según un estudio en el que colabora el Consorci de la Zona Franca de Barcelona.
La federación transitaria ofrecerá un programa de cinco cursos de ámbito más general y dará visibilidad a las acciones educativas que ya realizan, en formativo virtual y presencial, las diversas Ateias.
La organización hace entrega de los diplomas de la primera edición de su ‘Master en Transporte Internacional’ y presenta la segunda edición del mismo.
Civitavecchia formará a estudiantes en los sectores marítimo y logístico ante las necesidades de las empresas portuarias.
Pedro Coca, presidente del Propeller Valencia, reclama la creación de un indicador estadístico que fije la competitividad del negocio en la Comunidad Valenciana y delimite sus virtudes y carencias globales.
La asociación transitaria, que preside Emili Sanz, ha realizado un total de 16 acciones formativas, siendo las de temática aérea las más numerosas.
El centro impartirá en breve el curso que otorga el certificado de profesionalidad de operaciones portuarias, con una duración de 530 horas, tras haber sido homologado por el Servicio Valenciano de Ocupación y Formación.
El transporte de mercancías por carretera se lleva el 69 por ciento del presupuesto de la consejería de Infraestructuras y Movilidad de la Xunta, cuya inversión total alcanza los 400.000 euros.
La última acción formativa ha consistido en promover las autopistas del mar y la intermodalidad entre profesionales de Argelia, Marruecos y Túnez.
© 2023, todos los derechos reservados.