Grupo SJL cambia de manos
El fondo de inversión The Capital Global ejecuta una operación similar a la realizada en 2022 con Envialia, que acabó, una vez reestructurada, bajo el control de Ontime.
El fondo de inversión The Capital Global ejecuta una operación similar a la realizada en 2022 con Envialia, que acabó, una vez reestructurada, bajo el control de Ontime.
Lanza dos servicios con el Mediterráneo Oriental y con la costa atlántica de Norteamérica, que vía Róterdam, enlazan con los puertos de Bilbao, Gijón y Vigo.
El grupo portugués de transportes especiales invertirá 10 millones de euros en su nueva base logística de 20.000 metros cuadrados en el municipio alavés de Agurain.
La asociación de empresas cargadoras apuesta por una logística sostenible, vehículos de alta capacidad e intermodalidad en el marco de una jornada sobre escasez de conductores, organizada por la Fundación Guitrans.
El transportista vizcaíno aborda el envío del equipo de 240 toneladas desde el puerto de Motril a la subestación eléctrica de Iberdrola en Caparacena.
La Asociación de Consignatarios de Buques y Estibadores del Puerto de Bilbao vuelve a poner en valor el acuerdo para la incorporación de la veintena de profesionales fijos en Bilboestiba.
Conectividad, innovación, internacionalización de la industria y representación sectorial, ejes del nuevo plan estratégico del clúster multimodal del puerto de Bilbao.
El ejecutivo Ricardo Escudero y la empresa Amazsa Spain Maritime Group toman el control del flotista guipuzcoano con un plan estratégico a cinco años para doblar su tamaño y entrar en intermodal ferroviario y marítimo.
El Consejo de Ministros autoriza la licitación, por 13 millones de euros, para la construcción de una planta fotovoltaica vinculada al proyecto de electrificación de los muelles BilbOPS.
El operador logístico ferroviario gestiona una media de 15.000 a 20.000 toneladas al mes en sus nuevas instalaciones, estrenadas en 2023, con un tráfico de entre 4 y 6 trenes semanales.
El Consejo de Ministros autoriza el desarrollo de la infraestructura de la electrificación de los muelles para el suministro a buques por un presupuesto de 55,4 millones.
El primer servicio ferroviario, con 14 vagones traccionados por Renfe, ha transportado 708 toneladas de trigo con destino a la Terminal Intermodal de Monzón (TIM) para Harineras Villamayor.
Bilbao PortLab, que arrancó su actividad en 2019 para acelerar la digitalización y la sostenibilidad del Puerto, ha facilitado la ejecución de 51 proyectos en sus cinco años de vida.
ACTE, Aparkabisa, el puerto de Bilbao y Ateia-Euskadi reflexionan sobre la transformación digital y sostenible de los centros de transporte en una jornada organizada por Asetrabi.
El operador vitoriano, especializado en el sector agroalimentario, mantiene a doble dígito su crecimiento, impulsado por la demanda de sus servicios por carretera con Europa.
El próximo lunes arrancará un nuevo servicio ferroviario de graneles sólidos, desde las instalaciones de SLP, que completará los existentes para el movimiento de contenedores, carga convencional y graneles líquidos.
El clúster multimodal del puerto de Bilbao valora positivamente la aprobación del estudio informativo de la infraestructura, con una inversión de 485 millones de euros.
Operadores y cargadores coinciden en que “el ferrocarril representa una gran oportunidad”, pero reclaman “reducir los costes”, “mejorar la flexibilidad” y “agilizar la operativa”.
El grupo gallego refuerza su capacidad de transporte internacional de carga industrial y entra en intermodal ferroviario con la adquisición del operador vasco.
La terminal ferroportuaria Aratrain, que gestiona Sibport, inicia un nuevo tráfico ferroviario diario, que moverá cerca de 1.000 contenedores mensuales.
© 2025, todos los derechos reservados.