Apuesta por la sostenibilidad
Eiffage pone en marcha su terminal automatizada para el tratamiento cubierto de graneles sólidos que sitúa al puerto de Alicante con la primera instalación sin emisiones de la Comunidad Valenciana.
Eiffage pone en marcha su terminal automatizada para el tratamiento cubierto de graneles sólidos que sitúa al puerto de Alicante con la primera instalación sin emisiones de la Comunidad Valenciana.
El puerto gestiona un tráfico de 70.000 TEUs hasta mayo con el país norteafricano, quinto cliente del enclave español, en un contexto de reequilibrio de los tránsitos en el Mediterráneo.
La compañía portuguesa, suministradora de la industria cerámica, busca reafirmar su posición con una plataforma de almacenamiento y mezcla de materias primas en la dársena sur.
El puerto admite un retroceso de más del 9% en los tránsitos por la falta de espacio y capacidad en las terminales ante la necesidad de primar la logística de contenedores de exportación e importación.
El operador avanza en una mayor sostenibilidad de sus tráficos con un tren de contenedores entre Madrid y el puerto de Alicante, traccionado por Renfe Mercancías.
La Asociación Naviera Valenciana muestra la fortaleza del colectivo defendiendo la necesidad de acometer infraestructuras como la terminal norte y la ZAL del puerto de Valencia, así como su conectividad.
Los grupos AZA y Alabau agrupan la actividad de la compañía especializada en transporte a temperatura controlada en la sociedad Zaal Parcel, que dará servicio logístico y de distribución en Valencia y Castellón.
Fija su mirada en el mercado transitario brasileño, una vez culminada la integración de la empresa colombiana Bemel, aumentando su red logística propia.
El Europarlamento votará el próximo miércoles una enmienda al Reglamento “Fit for 55” que supondrá que los puertos no comunitarios limítrofes quedarán afectos por la futura normativa.
En el marco del congreso de ESPO, los puertos europeos reclaman mayores inversiones en las infraestructuras críticas para optimizar la conectividad marítima y mejorar la sostenibilidad como nodos esenciales de la cadena de suministro.
Su presidente Vicente Boluda reclama activar la terminal norte y la ZAL del puerto de Valencia, junto con el Corredor Mediterráneo, en el inicio de los actos de aniversario de la patronal que aglutina los intereses de consignatarios, navieros y estibadores.
Grupo Alonso flexibiliza los flujos intermodales en sus terminales de Valencia, que lograron un crecimiento del 11% durante 2021, con un tráfico de 48.301 UTIs.
La consultora CBRE confía en que 2022 será un nuevo año récord en la contratación de plataformas tras completar una inversión de 175 millones de euros durante el pasado ejercicio.
El puerto ejecutará la adecuación de 600 metros de la línea de atraque del Muelle de Levante para flexibilizar la operativa de megabuques en la instalación del grupo danés.
Las asociaciones FVET y Fenatport reclaman medidas urgentes “ante un riesgo de conflicto grave por el atasco crónico en las terminales que es ya insostenible, con colas de hasta cinco horas”.
© 2022, todos los derechos reservados.