Armesa fortalece su logística en Valencia
La empresa adquiere una parcela de 15.000 m2 para una plataforma frigorífica y abrirá un aparcamiento seguro para 600 camiones, bajo una inversión de 10 millones de euros.
La empresa adquiere una parcela de 15.000 m2 para una plataforma frigorífica y abrirá un aparcamiento seguro para 600 camiones, bajo una inversión de 10 millones de euros.
Constituye la filial Alonso Forwarding USA, que prestará una especial atención al desarrollo del negocio de la carga aérea entre el norte de América, Europa y Asia.
El puerto instalará un sistema de suministro eléctrico para abastecer de energía a tres buques de forma simultánea.
La naviera refuerza su negocio en España e Italia con el establecimiento de una línea regular para facilitar las exportaciones indias de la industria del automóvil, productos textiles y farmacéuticos.
La Autoridad Portuaria aprueba el proyecto de construcción del muelle que saldrá a concurso por 542,7 millones de euros y cuya primera fase podrá ser entregada en 2026.
La instalación es la primera de su división Gateways en España en dar información a navieras, transportistas y cargadores de sus sistemas operativos para conocer los posicionamientos.
El aumento de las exportaciones de la multinacional estadounidense por el puerto provoca un crecimiento del 22% en los flujos, con un volumen de 408.142 unidades hasta octubre.
Refuerza su actividad en la terminal de Sagunto con las escalas de la naviera Höegh que se suman a los servicios de carga rodada y vehículos nuevos de Grimaldi.
Su terminal dedicada invertirá 3,2 millones de euros en aumentar la capacidad para optimizar los tráficos ‘import-export’ y atender la logística de contenedores vacíos.
El tráfico crece un 11% hasta octubre y se mantiene la guerra por el control del negocio ro-pax entre Baleària, Grimaldi y GNV en plena temporada invernal.
La estibadora de Grupo Alonso arranca la operativa de una línea regular interoceánica de la emergente naviera italiana Kalypso, propiedad de Grupo Rif Line, que realizará una conexión directa entre Sagunto y Nueva York.
El comisionado del Corredor Mediterráneo, Josep Vicent Boira, anima a las empresas a adquirir material rodante en ancho UIC y semirremolques P-400 para subir las mercancías industriales y agroalimentarias tras detectar Adif que “no hay problemas insolubles con los gálibos”.
La entidad avanza en la modernización de sus infraestructuras para dotar de ancho mixto a muelles y terminales y ampliar su capacidad para las operaciones de trenes de 750 metros de longitud.
Estará operativa en 2025, bajo una inversión público-privada de 99 millones de euros, y preparada para atender un tráfico mensual de 8.000 camiones con Baleares, al que se sumarán flujos internacionales.
Transitarios y navieras afrontan la presión a la baja de los fletes, mientras el ferrocarril empieza a convertirse en un arma estratégica para controlar la cadena logística en el puerto de Valencia.
La reducción de las exportaciones impacta en la estructura de flota de las empresas de transporte portuario en Valencia, que mantienen tractoras ociosas, con días de agitación en los flujos fruto del impacto de la operativa de megabuques.
El grupo mantiene negociaciones con APM Terminals para el control exclusivo de la instalación que la danesa tiene en el Muelle del Centenario.
El Centro Portuario de Empleo es condenado por daños y perjuicios por “una auténtica omisión negligente” en la gestión de los estibadores ante la decisión de InterSagunto de abandonar el ‘pool’ del enclave en 2017.
La consultora pública Ineco trazará las necesidades de locomotoras para optimizar la operativa de trenes de mercancías en sus nuevas instalaciones.
Construirá una estructura destinada a albergar tuberías en su nuevo pantalán de la dársena sur para afrontar los crecimientos de la operativa de carga y descarga de graneles líquidos, el 50% del tráfico total del enclave.
© 2023, todos los derechos reservados.