Modalis logra la terminal de Dunkerque
Su filial Delta Rail arrancará en marzo de 2026 un servicio regular con el norte de Italia en la instalación intermodal diseñada para mover hasta 50.000 UTI anuales.
Su filial Delta Rail arrancará en marzo de 2026 un servicio regular con el norte de Italia en la instalación intermodal diseñada para mover hasta 50.000 UTI anuales.
La transitaria catalana, especializada en tráficos con el norte de África e islas mediterráneas, busca ampliar nicho sobre todo en transporte aéreo en este competitivo mercado.
El grupo francés supera los 4 millones de TEU y roza otros 1,5 en su cartera de pedidos frente a Maersk, con 4,6 millones de capacidad actual y con menos de 700.000 encargados.
La naviera danesa completa el despliegue de su red marítima Este-Oeste tras resaltar que ha elevado su fiabilidad operativa al 90,7%, apoyándose en soluciones integradas para ganar eficiencia.
La compañía afianza un servicio diario de transporte terrestre entre la península ibérica y Marruecos, con Cádiz como eje estratégico en la red internacional del operador.
El operador pondrá en marcha una autopista ferroviaria entre Mouguerre y Luxemburgo con una periodicidad de cuatro frecuencias semanales a partir de septiembre.
El ferrocarril alcanza una cuota del 100% en el mercado polaco y del 22% en el alemán del productor vinícola, que ha incrementado la apuesta ferroviaria llegando a Suecia.
Su filial Deposa invertirá 10 millones de euros en la construcción de 21 nuevos tanques en el puerto de Bilbao, que sumarán cerca de 27.000 metros cúbicos a la capacidad de su actual planta.
AAPA Latam Perú 2025 reúne esta semana a más de 600 directivos para abordar la inversión en las terminales, la transición energética, el desarrollo de infraestructura resiliente y la transformación digital.
El clúster multimodal del puerto de Bilbao respalda el nuevo Plan Industrial vasco, lanza su renovado portal de empleo y destaca la necesidad de atraer talento para garantizar el relevo generacional.
La cita logística cierra sus puertas en Fira de Barcelona con más de 7.000 intercambios de contactos digitales, casi 3.000 solicitudes de reuniones y superando los 12.000 mensajes entre los asistentes.
El holding logístico refuerza su presencia en África con una nueva delegación en Abidjan, bajo la marca Alonso Logistics Ivory Coast, operando con servicios 3PL y soluciones para e-commerce, ampliando su cobertura más allá del Magreb.
La importancia del sector logístico ha sido reivindicada durante la inauguración de la nueva edición del Salón Internacional de la Logística (SIL), que ha abierto sus puertas en las instalaciones de Fira de Barcelona.
La naviera del Grupo Grimaldi incorpora, a finales de este mes de junio, el puerto de Gdynia a su servicio semanal con el Mar del Norte.
CSP Spain suma más de 30 millones de inversión en mejoras ambientales durante la última década en el puerto y colabora con Petronor en un proyecto de hidrógeno.
El operador navarro abre un almacén en Houston para atender la distribución a las tiendas de una multinacional textil en Texas y Luisiana.
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) tiene todo a punto para la nueva edición del Salón Internacional de la Logística (SIL), que abrirá sus puertas el 18 de junio, con el foco puesto en la IA y en seguir generando espacios para el networking.
El Puerto Seco de Antequera, situado en el cruce de los principales flujos comerciales europeos y globales, se presenta como un proyecto transformador, concebido y desarrollado por IDEC GROUP IBERICA.
La patronal advierte que la transición energética, la escasez de conductores y la posible reducción de la jornada laboral implican un aumento de los costes, poniendo “en riesgo la viabilidad de las empresas”.
El operador prevé destinar 144 millones a una nueva concesión, que sumará a la ampliación de capacidad de sus instalaciones actuales, para convertir el puerto en hub de exportación de proteína de soja.
© 2025, todos los derechos reservados.