BEST sigue ganando capacidad
La principal terminal de contenedores del puerto de Barcelona, que ha estrenado siete nuevos bloques automatizados, recibirá próximamente la última fase del muelle.
La principal terminal de contenedores del puerto de Barcelona, que ha estrenado siete nuevos bloques automatizados, recibirá próximamente la última fase del muelle.
La incubadora, promovida por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, cumple dos años con una tasa de supervivencia cercana al 90% de las 59 startups gestadas, que sumarán una facturación de 46,56 millones en 2025.
La superficie logística contratada supera los 160.000 metros cuadrados en el segundo trimestre del año, creciendo el 5% en relación al mismo periodo de 2024, de acuerdo con el informe de la consultora Forcadell.
La infraestructura, que sale a licitación por 123,9 millones de euros, permitirá ganar capacidad para graneles líquidos, pudiendo atracar buques más grandes, además de especializar los muelles.
La comunidad portuaria de Barcelona se congratula del proyecto que no hipotecará la operativa del concesionario del futuro muelle Cataluña, según se puso de relieve en el Consejo Rector.
El grupo transitario amplía su cartera de clientes del sector de la alta tecnología a través de Redsla y Centrum, compañías que adquirió el año pasado mediante la filial Moldstock.
La compañía, especializada en graneles sólidos energéticos, invertirá 1,13 millones de euros en modernizar y ampliar su actual concesión en el muelle de Catalunya.
Será posible con las inversiones que prevé en el puerto catalán y con las nuevas locomotoras eléctricas de Go Transport, que presta la tracción al servicio ferroviario del grupo cárnico.
La principal terminal de contenedores del puerto de Barcelona, cuyo principal cliente es la naviera italo-suiza, seguirá manteniendo el uso público prestando sus servicios de forma “objetiva” y “transparente”.
Los trenes empezarán a circular en periodo de pruebas antes de que finalice el año por la terminal intermodal de Combi Connect, la UTE de Hupac y TP Nova adjudicataria de la instalación, que tendrá capacidad para operar hasta 20 convoyes diarios.
El grupo marítimo italiano prevé culminar las obras de mejora y los nuevos accesos de la terminal resultante de unificar sus dos concesiones actuales en el puerto de Barcelona en dos años.
La importancia del sector logístico ha sido reivindicada durante la inauguración de la nueva edición del Salón Internacional de la Logística (SIL), que ha abierto sus puertas en las instalaciones de Fira de Barcelona.
La otra cara de la moneda es la caída del tráfico de transbordo ya que se han recolocado los flujos afectados por el cierre del canal del Suez y que generó, puntualmente, problemas de congestión el año pasado.
La aerolínea del Golfo mantiene la primera posición que recuperó el año pasado a pesar de registrar un retroceso del 14,1% en los primeros cinco meses del año, hasta las 8.484 toneladas canalizadas.
El grupo marítimo italiano contará con una sola concesión para carga rodada, de 175.710 metros cuadrados de superficie, cuadriplicando capacidad para almacenar vehículos.
La transitaria digital barcelonesa Exe Global Forwarders abre en el municipio fronterizo de Irún su primera delegación, que tiene como director a Carlos Zubialde.
El puerto de Tarragona espera encontrar un hueco entre los imanes que son Barcelona y Valencia para estos tráficos con la terminal interior en el Corredor del Henares conectada a su gemela de La Boella, la ZAL y la llegada del ancho de vía internacional (UIC).
El Gobierno da luz verde a un incremento de la inversión prevista, hasta los 3,44 millones de euros, para los nuevos viales de la plataforma, que asumirá la Autoridad Portuaria a través del Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre.
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) tiene todo a punto para la nueva edición del Salón Internacional de la Logística (SIL), que abrirá sus puertas el 18 de junio, con el foco puesto en la IA y en seguir generando espacios para el networking.
El operador prevé destinar 144 millones a una nueva concesión, que sumará a la ampliación de capacidad de sus instalaciones actuales, para convertir el puerto en hub de exportación de proteína de soja.
© 2025, todos los derechos reservados.