
Logwin refuerza su posición en España
El grupo logístico, que había duplicado su tamaño en los últimos años, suma también crecimiento inorgánico con la reciente adquisición de dos compañías en Cataluña.
El grupo logístico, que había duplicado su tamaño en los últimos años, suma también crecimiento inorgánico con la reciente adquisición de dos compañías en Cataluña.
Truck Parking Network (TP Network), sociedad que pasará a estar controlada por el fondo británico Greykite, abre su segundo parking, con la certificación europea SSTPA, en Italia.
La estibadora solicita la ampliación de su concesión en la dársena sur bajo un proyecto valorado en 6,9 millones de euros que incluye nuevas naves y la ejecución del muelle norte con el objetivo de reforzar su capacidad y sostenibilidad.
El operador vizcaíno crecerá en el acarreo para la obra pública, tras su adquisición por la compañía guipuzcoana Korosti Materialak.
El operador ha puesto en marcha una instalación fotovoltaica en sus instalaciones de Alhama de Murcia, que elimina unas 930 toneladas anuales de CO2.
La naviera valenciana tomará el timón del grueso de actividades de Armas Trasmediterránea por 215 millones de euros, mientras la danesa DFDS se queda con las rutas estrella del Estrecho.
En carretera, su actividad principal, ha desarrollado servicios regulares de transporte dedicado, sobre todo con megatrailers y duotrailers, para sectores como el retail o la alimentación.
El sector aéreo aspira a que la Administración contribuya a aminorar el sobrecoste que representa la apuesta por este biocombustible, entre 3 y 5 veces más caro que el actual.
El presidente de la patronal logística, Francisco Aranda, advierte que el acuerdo entre la UE y EEUU contribuye a fragmentar el mercado y a tensionar aún más las cadenas de suministro.
El puerto tinerfeño ampliará su capacidad operativa con una superficie de 39.000 metros cuadrados adicionales para impulsar el tráfico eólico.
Reclama a la Comisión Europea alinear su regulación FuelEU Maritime como el nuevo marco mundial Net-Zero de la OMI para evitar la doble imposición a los operadores de ro-pax.
La reforma aduanera será una oportunidad perdida, en parte, si el texto final potencia la representación indirecta en el despacho aduanero en detrimento de la directa, asegura el sector.
Valencia y Algeciras, entre los cincuenta primeros del mundo, junto a Barcelona y Las Palmas, aparecen en este ranking, que domina de forma aplastante China.
La naviera sumará en septiembre una segunda frecuencia semanal desde el puerto de Huelva con el portacontenedores “Aquarius”, enlazada con un servicio ferroviario desde Madrid.
El Puerto licita una plataforma de almacenamiento y gestión de datos para el proyecto COMPASS+, que monitorizará en tiempo real la situación de los buques, correlacionando la información aportada con la operativa en las terminales.
La Asociación Española del Transporte lanza una plataforma de inteligencia artificial para impulsar la innovación, eficiencia y sostenibilidad en las terminales.
La patronal reclama medidas para la mejora del sistema de autorizaciones, como la digitalización integral, la armonización normativa y una mayor participación del sector.
La Autoridad Portuaria lanza un plan inversor de más de 900 millones de euros, mientras la alcaldesa Catalá denuncia la falta de información sobre el proyecto estatal para la Ciudad de la Construcción en la ZAL.
La sociedad gestora de la ZAL del puerto de Barcelona saca a concurso la consultoría de ingeniería, arquitectura y asesoramiento legal para el desarrollo integral de un área de nueva creación en un entorno metropolitano.
Lanza un servicio semanal que une Dublín con Zeebrugge y Le Havre, y que se añade a la rotación desde Bilbao, activada en 2024, así como a la procedente de Leixoes y Setúbal.
La Autoridad Portuaria procederá a la automatización de su acceso sur para aumentar la seguridad y flexibilizar el tránsito de camiones a las terminales del enclave.
La solución para avanzar hacia las cero emisiones no pasa por cargar de obligaciones a los operadores.
“La logística urge talento capaz de convivir con la tecnología”
Marta Vozmediano. Key Account Manager, Hiflow
© 2025, todos los derechos reservados.