
Los puertos se suben al tren
El sistema portuario español moviliza más de 1.880 millones de euros para mejorar la accesibilidad terrestre, con el ferrocarril como eje central de su estrategia de descarbonización y expansión de la zona de influencia.

El sistema portuario español moviliza más de 1.880 millones de euros para mejorar la accesibilidad terrestre, con el ferrocarril como eje central de su estrategia de descarbonización y expansión de la zona de influencia.

La rebaja de los parámetros de cálculo por las obras y la DANA permite a la pública obtener 14,7 millones en la tercera convocatoria de las ayudas, después de quedar fuera en la segunda.
El enclave invertirá 6,9 millones de euros en la infraestructura privada, cofinanciada con fondos europeos, para impulsar su digitalización y sostenibilidad que estará instalada en un plazo máximo de 36 meses.
La empresa vinculada con los flotistas Trafema y Transportes Manuel Cid Diaz invertirá 8 millones de euros para triplicar la capacidad de su nave frigorífica en Mos (Pontevedra).
La compañía completa con éxito la prueba de su primer camión eléctrico en la ruta entre el puerto andaluz y Madrid, ampliando al enclave del Estrecho su red de proyectos de transporte bajo en emisiones en Europa.
El transporte marítimo del futuro pasa por la digitalización, la descarbonización y la colaboración, aseguró José Alberto Carbonell, presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona, en la inauguración de la conferencia ‘Smart Ports’.
La filial de Renfe Mercancías vincula la contratación de servicios de transporte de vehículos con media docena de empresas privadas durante los próximos tres años en un programa valorado en 187 millones de euros.
La empresa catalana complementa su oferta intermodal con la conexión que enlaza Mouguerre, junto a la frontera atlántica española, con Luxemburgo, donde la compañía opera con flota propia para el puerta a puerta.
La energética Endesa renuncia a la concesión de su central térmica que permitirá abrir un nuevo desarrollo de tráficos de mercancías del sector minero e industrial y oportunidades logísticas en el enclave.
El armador supera el listón de 7 millones de TEU y alcanza un 21,2% de cuota de mercado, 7,3 puntos por encima del porcentaje de Maersk.
Consolida en su terminal intermodal cuatro rotaciones semanales, dos de ellas con Huelva y otras dos con Alicante, que prevé duplicar en el plazo de un año con nuevos orígenes y destinos.
La séptima edición de la conferencia ‘Smart Ports: Piers of the Future’, una iniciativa de la Autoridad Portuaria de Barcelona, acogerá la presentación de soluciones innovadoras en materias como digitalización, sostenibilidad, descarbonización y conectividad.
Nace el consorcio europeo eFTI4LIVE, que tiene previsto crear de cara a 2027 un nuevo sistema de información electrónica para el transporte de mercancías (eFTI) para toda la UE.
La Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria examina a 636 aspirantes para obtener la licencia, en una convocatoria marcada por la fuerte presencia de operadores privados enfocados al transporte de mercancías.
La entidad pública licitará en el último trimestre la gestión de la plataforma multimodal de Vitoria, que promete una pugna empresarial entre grandes grupos, con el Puerto de Bilbao interesado en mantener la operativa en este nodo logístico.
La jornada técnica organizada por Asetrabi con la Diputación de Bizkaia mostró los puntos de vista de transportistas y administración sobre la implantación de los peajes a los vehículos pesados.
Faconauto, patronal de los concesionarios, reclama la puesta en marcha de un plan nacional urgente que permita avanzar al ritmo de la transición tecnológica que exige la UE.
El grupo lidera el consorcio, formado junto a las firmas Cegeco e Intersagunto, que destinará una inversión de más de 43 millones en la puesta en marcha de una instalación de referencia para el tráfico agroalimentario.
El transportista asturiano, que este año celebra su 60 aniversario, también se ha reforzado con la adquisición de cinco nuevas cabezas tractoras.
Cimalsa saca un nuevo concurso de apoyo a la oficina técnica del ELIEC 2020-2040 tras vencer el anterior contrato para continuar avanzando en la hoja de ruta de la apuesta logística.
El transporte marítimo de corta distancia global, incluido el cabotaje y los graneles, rompe la tendencia de los últimos 15 años y retrocede el 4,6% en el primer semestre de 2025, según el Observatorio de SPC-Spain.
La compañía arranca una inversión de 5,3 millones de euros en la modernización de las terminales de tráfico pesado que viene explotando en el interior del puerto del Estrecho.
La descarbonización, la digitalización y la mejora de la eficiencia energética son exigencias inaplazables, y la Ley de Movilidad Sostenible busca ordenar esa transición.
“La tendencia va a una cadena de suministro más corta y estricta”






















José María Carrasco. Director general de Cartonplast Ibérica
© 2025, todos los derechos reservados.