Marítimo  | 

El puerto de Pasaia adjudica dos almacenes

Algeposa y Consignaciones Toro y Betolaza aumentan su presencia en el muelle de La Herrera con sus respectivas instalaciones de 2.524 m2 cada una.

La Autoridad Portuaria de Pasaia, que preside Izaskun Goñi, aprobó la adjudicación de la explotación de dos almacenes, ambos de 2.524 metros cuadrados y situados en el muelle de La Herrera, a Estibadora Algeposa y Consignaciones Toro y Betolaza.

Imagen de los almacenes 1 y 2 en el muelle de la Herrera del puerto de Pasaia.
Imagen de los almacenes 1 y 2 en el muelle de la Herrera del puerto de Pasaia.

Algeposa destinará el almacén 1 para albergar graneles agroalimentarios, con una previsión de mover un tráfico estable de 49.218 toneladas al año.

La estibadora, que preside María Luisa Guibert, cuenta con 49.000 metros cuadrados de superficie portuaria en Pasaia, donde manipuló más de 1,1 millones de toneladas el pasado año.

Por su parte, Toro y Betolaza empleará la nave 2 del muelle de La Herrera como depósito de pasta de papel, con un tráfico mínimo esperado de 60.000 toneladas anuales. El operador, que dispone de 8.900 metros cuadrados de instalaciones en el puerto guipuzcoano, rondó las 150.000 toneladas de cargas en 2024.

Entre las principales mercancías que mueven Algeposa y Toro y Betolaza en Pasaia están los graneles sólidos, las bobinas y chapas de acero o la pasta de papel.

Al concurso abierto por la Autoridad Portuaria de Pasaia para la explotación de los dos almacenes situados en el muelle de La Herrera también presentó una oferta Sobrinos de Manuel Cámara, participada al 50 por ciento por la siderúrgica ArcelorMittal y Bergé Infraestructuras y Servicios Logísticos.

El puerto de Pasaia, que encadena cuatro años superando la barrera de los tres millones de toneladas, vio lastrado su tráfico en 2024 por la incertidumbre en sectores clave como el automóvil y la desaceleración de las exportaciones guipuzcoanas, provocando un descenso del 2 por ciento en su tráfico total.

En el primer cuatrimestre de 2025, el movimiento contabilizado en el enclave portuario guipuzcoano creció un 0,9 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, tras superar 1,1 millones de toneladas.