Modalis logra la terminal de Dunkerque
Su filial Delta Rail arrancará en marzo de 2026 un servicio regular con el norte de Italia en la instalación intermodal diseñada para mover hasta 50.000 UTI anuales.
Su filial Delta Rail arrancará en marzo de 2026 un servicio regular con el norte de Italia en la instalación intermodal diseñada para mover hasta 50.000 UTI anuales.
El grupo francés supera los 4 millones de TEU y roza otros 1,5 en su cartera de pedidos frente a Maersk, con 4,6 millones de capacidad actual y con menos de 700.000 encargados.
La principal terminal de contenedores del puerto de Barcelona, que ha estrenado siete nuevos bloques automatizados, recibirá próximamente la última fase del muelle.
La naviera danesa completa el despliegue de su red marítima Este-Oeste tras resaltar que ha elevado su fiabilidad operativa al 90,7%, apoyándose en soluciones integradas para ganar eficiencia.
El enclave intensifica su estrategia de captación de mercancía refrigerada con una decidida agenda internacional y reuniones con operadores logísticos para impulsar los tráficos perecederos, con el foco en Latinoamérica, norte de África y Estados Unidos.
La infraestructura, que sale a licitación por 123,9 millones de euros, permitirá ganar capacidad para graneles líquidos, pudiendo atracar buques más grandes, además de especializar los muelles.
La entidad portuaria obtiene una ayuda de 17 millones de euros del fondo FEDER 2021-2027 para las obras de su acceso ferroviario a la dársena exterior.
Incorpora el servicio ‘eportua train’ en su plataforma telemática para mejorar en la planificación y trazabilidad completa en la operativa con los trenes.
El mayor dique cajonero flotante de Europa, propiedad de Acciona, desembarca en la ampliación norte para fabricar los enormes cajones de hormigón que formarán la nueva terminal de MSC, tras completar su última misión en Cádiz.
Project Cargo Summit volverá a reunir al sector en la capital vizcaína, durante los próximos 17 y 18 de septiembre, para analizar sus desafíos.
La comunidad portuaria de Barcelona se congratula del proyecto que no hipotecará la operativa del concesionario del futuro muelle Cataluña, según se puso de relieve en el Consejo Rector.
La Asociación de Consignatarios de Buques y Estibadores del Puerto de Bilbao alcanza los 41 integrantes tras incorporar, en los últimos años, a ocho empresas industriales y de servicios.
La terminal, propiedad de las navieras HMM y CMA CGM, invertirá 150 millones de euros en la Fase B de Isla Verde Exterior para reforzar su papel multicliente y poder gestionar 2,1 millones de TEU anuales.
Su filial Deposa invertirá 10 millones de euros en la construcción de 21 nuevos tanques en el puerto de Bilbao, que sumarán cerca de 27.000 metros cúbicos a la capacidad de su actual planta.
El enclave pone el foco en la conectividad viaria y ferroviaria y la transición energética, a lo que se sumará la ampliación de la infraestructura portuaria.
La compañía, especializada en graneles sólidos energéticos, invertirá 1,13 millones de euros en modernizar y ampliar su actual concesión en el muelle de Catalunya.
El grupo desembarca en el puerto de Gandia con nueva operativa y alianza local para la realización de tráficos polivalentes.
El puerto activa el proyecto de prolongación del Muelle 19, una obra clave de su Plan de Inversiones que busca ampliar la capacidad operativa y una mayor apuesta por la multimodalidad.
El puerto instalará un nuevo rack de conducciones en la dársena sur que permitirá atender el creciente tráfico y mejorar la eficiencia operativa de los operadores.
La principal terminal de contenedores del puerto de Barcelona, cuyo principal cliente es la naviera italo-suiza, seguirá manteniendo el uso público prestando sus servicios de forma “objetiva” y “transparente”.
© 2025, todos los derechos reservados.