Algeciras abre nuevas vías de negocio en Turquía
El puerto español observa oportunidades en el país otomano para la canalización de flujos de productos textiles y agroalimentarios tras generar un tráfico import-export de 16.197 TEUs en 2022.
El puerto español observa oportunidades en el país otomano para la canalización de flujos de productos textiles y agroalimentarios tras generar un tráfico import-export de 16.197 TEUs en 2022.
El proveedor de combustible marítimo, con sede central en Gibraltar, firma un MOU con Ia corporación japonesa Itochu para realizar un desarrollo conjunto en el Estrecho.
La naviera arranca un servicio directo entre Algeciras y A Coruña, bajo tracción de Low Cost Rail, que se suma al convoy frigorífico que mantiene entre Marín y la dársena andaluza desde finales de 2021.
La Autoridad Portuaria recibirá a medio plazo inversiones para el enclave onubense por valor de 2.170 millones de euros de Maersk, Cepsa, Exolum, Tepsa y Waste Plastic.
UNO y los sindicatos refuerzan la vigencia de este ámbito funcional propio con las recientes renovaciones de los acuerdos en las provincias de Madrid y Sevilla, mientras se negocia en Guadalajara.
El grupo danés toma el control de FRS Iberia/Maroc para fortalecer sus tráficos de carga rodada en un mercado del Mediterráneo en plena fase expansiva.
Incorpora sus tres primeras unidades para garantizar la logística de importación a España de productos textiles de Inditex desde Bahía de Algeciras.
Lanza la sociedad C2X, para producir metanol verde, con el puerto de Huelva entre sus primeros proyectos, y presenta su primer buque propulsado por este combustible cero emisiones.
La Autoridad Portuaria invertirá 6,6 millones de euros en la construcción de una instalación auxiliar de apoyo en el interior del enclave con tres vías para trenes de 750 metros, lo que permitirá flexibilizar las operaciones.
El enclave convoca la cuarta edición del concurso de ideas de su programa Travesía de la Innovación para mejorar su competitividad y sostenibilidad promoviendo el talento de los agentes que operan en la dársena andaluza.
La terminal semiautomatizada de HMM y CMA CGM optimizará la gestión de sus tráficos import-export gracias a la obtención de la certificación completa de Operador Económico Autorizado (OEA) en las áreas de simplificación aduanera, protección y seguridad.
La terminal, propiedad de Boluda y CMA CGM, mejora un 23 por ciento sus flujos de contenedores, con un movimiento de 23.293 TEUs y el tratamiento de 573 trenes en el primer semestre de 2023.
El crecimiento de las importaciones marítimas y la reducción de la carga transportada por ferrocarril devuelve la sonrisa a las empresas de transporte de carretera, que se mantienen a la expectativa con la evolución del tráfico en el segundo semestre de 2023.
Externalizará el servicio de apoyo a las labores de los organismos oficiales y el centro de limpieza y desinfección de remolques del transporte de ganado por un plazo de tres años.
La ampliación norte del Muelle Sur, la nueva terminal de contenedores, el ‘Hub’ Logístico del Frío y la segunda rampa Ro-Ro, entre los proyectos en marcha dedicados a carga general.
La naviera china comenzará a enlazar el enclave español con el puerto brasileño de Santos de forma directa con un tránsito de 12 días a partir de septiembre.
La compañía Hiades diseñará una plataforma para facilitar el intercambio de información entre operadores dentro del plan de innovación tecnológica que impulsa la dársena onubense.
Adif verifica el seguimiento de la carga en un ferrocarril contratado por Marcotran y traccionado por Transfesa Logistics, entre el puerto de Algeciras y la terminal de Zaragoza-Plaza.
Invertirá 5 millones de euros en un almacén sostenible en el puerto de Bahía de Algeciras, en alianza con P&J Carrasco, para atender la logística ‘end to end’.
Cepsa y Autoridad Portuaria defienden ante la Organización Marítima Internacional (OMI) el papel estratégico del enclave para el desarrollo de “corredores verdes” de energía en Europa.
© 2023, todos los derechos reservados.