Grupo Torres refuerza su flota en la Península Ibérica
El operador adquiere 30 tractoras a Mercedes-Benz e Iveco ante la progresión de los flujos de contenedores en los puertos españoles y portugueses y alcanza más de 150 unidades.
El operador adquiere 30 tractoras a Mercedes-Benz e Iveco ante la progresión de los flujos de contenedores en los puertos españoles y portugueses y alcanza más de 150 unidades.
La terminal del enclave andaluz se consolida como una referencia en la logística automovilística de importación en España, tras dos décadas de operación ininterrumpida.
Las terminales del enclave mejoran un 7% su productividad interna en un periodo en el que la capacidad de los buques aumentó un 11%.
La empresa transitaria, filial de Grupo Transportes Portuarios, abre delegación en Sevilla para captar flujos de exportación de carga industrial y marítima.
El operador, con base en Córdoba, planea absorber un crecimiento del 20 por ciento tras realizar 25.000 viajes en 2020 entre España y Europa, consolidando una flota propia de 250 semirremolques de lona.
El operador gana presencia en las operaciones de última milla con una oferta de almacenaje en Córdoba focalizada a empresas del sector alimentario y ‘retail’.
El servicio diario de la naviera española ha generado un importante aumento de los flujos en el enclave andaluz, que ha consolidado un tráfico de 44.173 TEUs con las islas en el primer cuatrimestre de 2021.
Las operaciones de suministro de combustible a buques en el ámbito del puerto andaluz retornan a una etapa de expansión tras siete años de tendencia negativa.
La terminal de San Roque tramitó en 2020 un volumen de 7.770 UTIs, una instalación llamada a convertirse en el futuro pulmón intermodal del puerto de Algeciras.
Las terminales del enclave reducen la operativa por buque en un 9% con una caída del tránsito de más de 140.000 TEUs en el primer trimestre.
La compañía alargará la capacidad de cinco de las ocho cabrias de la instalación para poder operar los megabuques de más de 24.000 TEUs a plena carga.
Las navieras aminoran la huella de carbono de los cargadores con una docena de trenes semanales entre Madrid y Jerez, convoyes de mercancías con destino a sus líneas marítimas con Canarias.
El operador pondrá en servicio tres nuevos almacenes en julio con 16.000 metros cuadrados para aumentar su oferta instalada hasta las 500.000 toneladas en el corazón de Andalucía.
La compañía ha solicitado a la Autoridad Portuaria ampliar la superficie e instalación de su concesión de estacionamiento para semirremolques frigoríficos.
Renfe Mercancías inicia la tracción de trenes de cisternas con aceite vegetal desde el puerto de Barcelona para la empresa andaluza que retornan al enclave catalán desde Linares con biodiésel.
La futura terminal de Exolum y Cepsa, que supondrá un desembolso de 52 millones de euros, prevé movilizar un tráfico anual de más de 2 millones de toneladas de todo tipo de productos energéticos.
Las instalaciones ubicadas en los enclaves de Sevilla, Algeciras, Huelva y Jerez superaron un flujo de 100.000 TEUs durante 2020, un 19 por ciento más.
El operador mantiene una tendencia progresiva en el tráfico de contenedores gracias al desarrollo de los servicios ‘feeder’ de las navieras Maersk y MSC.
Boluda logra una ocupación del 65% en su servicio “Daily” y Armas Trasmediterránea planea incorporar un tercer buque entre Cádiz y el archipiélago junto a la apertura de una línea regular con el norte de África.
La terminal TTI-A operará a partir de junio un nuevo servicio entre Lejano Oriente y el norte de Europa del consorcio “The Alliance”, formado por las navieras ONE, HMM, Hapag-Lloyd y Yang Ming Line.
© 2025, todos los derechos reservados.