La contratación de naves logísticas se dispara
Al cierre de 2024 se superaron los 2,5 millones de m2 en España, un 23% más que el año anterior, convirtiéndose en la tercera mejor cifra de la serie histórica, según CBRE.
Al cierre de 2024 se superaron los 2,5 millones de m2 en España, un 23% más que el año anterior, convirtiéndose en la tercera mejor cifra de la serie histórica, según CBRE.
Transportistas y cargadores solicitan al ministro Puente que se publique de forma periódica el precio actualizado del HVO en un portal oficial como medida para fomentar su uso.
El Gobierno regional prepara su primera Ley de Movilidad, que tiene previsto contemplar un modelo propio que tratará de adecuarse a las necesidades de empresas y autónomos.
El fondo de inversión The Capital Global ejecuta una operación similar a la realizada en 2022 con Envialia, que acabó, una vez reestructurada, bajo el control de Ontime.
La patronal logística reclama a Aena la creación de un aparcamiento de camiones en el centro de carga aérea, dotado de todo tipo de servicios, que facilite la carga y descarga de mercancía.
El despliegue de puntos de recarga de acceso público de gran potencia para vehículos pesados en España solo representa el 8,4% sobre los 38.725 en total con los que se cerró 2024.
La patronal de transporte internacional lamenta que el Gobierno no incluya entre sus medidas para 2025 tipos impositivos reducidos o exenciones para los carburantes renovables.
El grupo logístico presenta a Aena la única oferta por el derecho real de superficie durante 20 años de una parcela de 50.000 m2, con edificabilidad máxima de 20.000 m2, en la pista aragonesa.
El tráfico en contenedor de la pública cayó un 22,56% en toneladas-kilómetro de enero a noviembre de 2024, mientras que el vagón completo se dejó un 1,39% en el mismo período.
El Centro de Transportes de Coslada liderará el proyecto de Agencia Regional de Logística de la Comunidad de Madrid, que busca simplificar la gestión y reducir costes y tiempo al sector.
De enero a diciembre de 2024 se matricularon un total de 32.140 vehículos industriales para mercancías, lo que supuso un incremento del 12% respecto al ejercicio anterior.
Compra Cacesa, que mantendrá su marca, con su filial Alaer incluida, lo que le permitirá complementar las actividades de despacho de aduanas y de distribución de última milla.
La inminente entrada en vigor de la medida genera el rechazo del 61% de los transportistas consultados en el marco de un estudio conjunto de Continental y Fenadismer.
Hacienda atiende su recurso y tumba un encargo de Transportes a la pública, mientras que el dictamen previo a su denuncia ante las autoridades europeas de Competencia verá la luz en breve.
La pista supera el 59% de cuota en el conjunto de la red Aena, mientras MADCargo y Ateia Madrid advierten que los retrasos en la inspección de farmacia comprometen la eficiencia operativa.
La reapertura de la ruta directa con Madrid, dañada por la DANA, permite a los operadores recuperar su oferta intermodal a partir del lunes con la circulación de 53 trenes semanales de mercancías.
La patronal del transporte internacional anticipa un entorno de gran incertidumbre, marcado por la “volatilidad regulatoria, la ambigüedad jurídica y el alza de los costes”.
La compañía pone el foco en la sostenibilidad y las soluciones digitales y de servicio y obtiene el premio ‘Producto del Año en innovación’ para uno de sus neumáticos.
La compañía, que sigue reforzando su flota de cabezas tractoras y semirremolques aligerados, robustece su crecimiento orgánico con más volúmenes y la ampliación de su cartera de clientes.
Transportes activa la tercera convocatoria, dotada con 23,5 millones de euros, en la que se flexibilizan los parámetros de cálculo, como consecuencia de las obras en la red ferroviaria y la DANA.
© 2025, todos los derechos reservados.