Lima arranca el gran foro portuario
AAPA Latam Perú 2025 reúne esta semana a más de 600 directivos para abordar la inversión en las terminales, la transición energética, el desarrollo de infraestructura resiliente y la transformación digital.
AAPA Latam Perú 2025 reúne esta semana a más de 600 directivos para abordar la inversión en las terminales, la transición energética, el desarrollo de infraestructura resiliente y la transformación digital.
El puerto activa el último paquete de obras para solucionar el acceso a su nueva terminal de contenedores, un pulmón para el tráfico en el estrecho de Gibraltar.
El clúster multimodal del puerto de Bilbao respalda el nuevo Plan Industrial vasco, lanza su renovado portal de empleo y destaca la necesidad de atraer talento para garantizar el relevo generacional.
El puerto valenciano avanza hacia la descarbonización industrial con el proyecto CO2necta, liderado por Enagás, Holcim y Saggas, y con la futura planta de combustibles renovables que impulsa la Autoridad Portuaria.
El sistema portuario español movió casi 230 millones de toneladas hasta mayo, un 2,9% menos debido al actual contexto de incertidumbre geopolítica y económica.
El operador japonés invertirá 6,1 millones de euros en la ampliación de su terminal de vehículos para gestionar más de 350.000 unidades anuales modernizando su campa de 199.807 metros cuadrados.
El puerto instalará un sistema de balizamiento luminoso en las rampas de embarque del Muelle de La Galera y en Tarifa para flexibilizar los flujos de las líneas marítimas del estrecho de Gibraltar.
El grupo marítimo italiano prevé culminar las obras de mejora y los nuevos accesos de la terminal resultante de unificar sus dos concesiones actuales en el puerto de Barcelona en dos años.
La otra cara de la moneda es la caída del tráfico de transbordo ya que se han recolocado los flujos afectados por el cierre del canal del Suez y que generó, puntualmente, problemas de congestión el año pasado.
La naviera del Grupo Grimaldi incorpora, a finales de este mes de junio, el puerto de Gdynia a su servicio semanal con el Mar del Norte.
CSP Spain suma más de 30 millones de inversión en mejoras ambientales durante la última década en el puerto y colabora con Petronor en un proyecto de hidrógeno.
La entidad portuaria guipuzcoana ha invertido 1,5 millones de euros para mejorar sus entradas a través de Lezo y La Herrera.
APM Terminals Valencia amplía con dos grúas Megamax y la mejora de su calado la capacidad del enclave que gana conectividad como nodo estratégico de la red Gemini.
El grupo marítimo italiano contará con una sola concesión para carga rodada, de 175.710 metros cuadrados de superficie, cuadriplicando capacidad para almacenar vehículos.
El puerto de Tarragona espera encontrar un hueco entre los imanes que son Barcelona y Valencia para estos tráficos con la terminal interior en el Corredor del Henares conectada a su gemela de La Boella, la ZAL y la llegada del ancho de vía internacional (UIC).
El Gobierno da luz verde a un incremento de la inversión prevista, hasta los 3,44 millones de euros, para los nuevos viales de la plataforma, que asumirá la Autoridad Portuaria a través del Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre.
Algeposa y Consignaciones Toro y Betolaza aumentan su presencia en el muelle de La Herrera con sus respectivas instalaciones de 2.524 m2 cada una.
La empresa siderúrgica adjudica a Bergé la logística marítima en su concesión del Muelle Sur del enclave que vuelve a su titularidad tras haber estado suspendida 35 años.
El puerto mejorará la seguridad del atraque de los megabuques instalando nuevas defensas, suministradas por Prosertek, en el Muelle Cristóbal Colón de la terminal, que recibirá dos nuevas grúas MalaccaMax en 2026.
El operador prevé destinar 144 millones a una nueva concesión, que sumará a la ampliación de capacidad de sus instalaciones actuales, para convertir el puerto en hub de exportación de proteína de soja.
© 2025, todos los derechos reservados.