Marítimo  | 

Cartagena incide en los graneles

La entidad portuaria adjudica cerca de 50.000 m2 a Bunge Ibérica para biocombustibles y otra parcela de 15.700 m2 a Ership para productos agroalimentarios.

La Autoridad Portuaria de Cartagena acelera su apuesta por los graneles sólidos y líquidos con la reciente adjudicación de dos parcelas de la Zona Logística de la Ampliación de la Dársena de Escombreras.

Ership tiene un consolidada posición en la operativa granelera en España.
Ership tiene un consolidada posición en la operativa granelera en el puerto de Cartagena.

Por un lado, Bunge Ibérica se ha hecho con una concesión de 49.753 metros cuadrados, por un plazo de 25 años. El proyecto contempla la construcción de una instalación industrial destinada a la manipulación, almacenamiento y tratamiento de graneles líquidos, principalmente aceites vegetales y productos para biocombustibles, con un tráfico mínimo de 376.000 toneladas.

La concesión se produce un año después de la alianza anunciada por Bunge y Repsol en España para impulsar el suministro de combustibles renovables.

Mediante este acuerdo, la compañía energética adquirió el 40 por ciento de las tres plantas industriales de Bunge Ibérica, en Cartagena, Barcelona y Bilbao.

A través de este acuerdo con Bunge, Repsol proyecta aumentar su actual producción de 1,1 millones de toneladas de combustibles renovables para alcanzar los 1,7 millones de toneladas en 2027, un 55 por ciento más. Su primer desarrollo se ha centrado en poner en marcha una planta de biocombustibles avanzados de 250.000 toneladas anuales en Cartagena.

Por otra parte, la entidad portuaria que preside Pedro Pablo Hernández otorgó a Ership una superficie de 15.769 metros cuadrados, por un plazo de 40 años, para la manipulación y almacenamiento de graneles agroalimentarios, especialmente cereales, con un tráfico mínimo garantizado de 250.000 toneladas anuales.

El proyecto incluye la construcción de naves de almacenamiento, tolvas ecológicas y cintas para carga y descarga con aspiración, sistemas básculas, control de accesos, así como mejoras en el acceso y urbanización.

Ership es el principal operador logístico del puerto en movimiento de graneles sólidos con un movimiento al año de 6 millones de toneladas. En 2022 inauguró su nueva terminal, que supone un incremento de 21.000 metros cuadrados de superficie de almacenamiento.

El puerto de Cartagena ocupa la segunda posición en graneles sólidos, con 5,3 millones de toneladas hasta julio, solo superado por el movimiento de 6,8 millones de toneladas de Gijón. En graneles líquidos, la dársena murciana, con 14,8 millones de toneladas en los siete primeros meses del año, también ocupa la segunda plaza, por detrás de Algeciras, con 16,4 millones de toneladas.