Los transbordos superan al tráfico import-export en el puerto de Valencia por primera vez en su historia
La productividad crece un 31% en los últimos 8 meses y se sitúa en 25 movimientos/hora.
La productividad crece un 31% en los últimos 8 meses y se sitúa en 25 movimientos/hora.
La caída del import-export ya supera a toda la producida a lo largo del pasado ejercicio.
El consejo de administración del puerto de Alicante, presidido por Miguel Campoy, aprobó el pasado 28 de abril nuevas ordenanzas portuarias para la utilización del servicio de remolque.
El Ente Gestor de la Red de Transporte y Puertos de la Generalitat Valenciana (GTP) ha adjudicado a la compañía Gesman Ingeniería de Gestión el contrato de administración y gestión integral del Parque Logístico de Valencia por un plazo de dos años y un importe que ronda los 200.000 euros.
La naviera gala CMA CGM ha iniciado un nuevo servicio regular entre el puerto de Valencia y varios puertos japoneses, tras haber actualizado en su servicio MEX los enclaves nipones de Kobe, Nagoya y Yokohama.
Mantiene el 50% de la agencia de Barcelona y amplía al 75% el control en las firmas de Bilbao, Canarias, Vigo, Madrid y Cádiz.
Las subvenciones bajan de seis a cinco millones de euros, aunque crece el subsidio por tarjeta y se potencia la reorientación de las empresas hacía la logística portuaria.
La Fundación Valenciaport ha editado el libro “Cálculo y gestión estratégica de costes portuarios” que inaugura la serie Planificación y Gestión Portuaria dentro de su colección Biblioteca Técnica.
La Fundación Ico y la Autoridad Portuaria de Valencia patrocinan la Cátedra de Logística y Transporte, que formará a expertos en relaciones económicas entre España y China, de ambos países.
La Federación Española de Transitarios y Organización para la Logística y el Transporte, Feteia-Olt, organizó el pasado 16 de abril, en colaboración con la Autoridad Portuaria de Valencia y el Ministerio de Fomento, una jornada en relación al convenio CMR, normativa que regula el transporte internacional de mercancías por carretera.
Empresas de transporte y autónomos dejaron de mover 30,5 millones de toneladas durante 2008 en el ámbito de la Comunidad Valenciana, según datos del Ministerio de Fomento.
United Parcel Service (UPS) acumula una caída de volúmenes de carga aérea del 38 por ciento en el Centro de Carga del aeropuerto de Valencia durante el primer trimestre de 2009.
La suiza, que crece al 16%, amplía su muelle de Valencia para trabajar dos megabuques.
Baraja trasladar el proyecto Brava al sur de Álava, junto a Arasur.
La APIE del puerto de Castellón y el comité de empresa de la sociedad de estiba firmaron el pasado 17 de abril el Expediente de Regulación de Empleo que afectará a toda la plantilla de estibadores, formada por 141 trabajadores.
Rafael Aznar, presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, y Juan Julià, rector de la Universidad Politécnica de Valencia, han firmado un convenio de colaboración para la creación de la Cátedra Puerto de Valencia: Planificación, Gestión y Desarrollo Sostenible de los Puertos.
ELTC denuncia a la cooperativa Logiser por operar sin título de operador de transporte.
El Ayuntamiento de Paterna ha realizado un estudio de viabilidad económica para poner en marcha un aparcamiento para camiones en el polígono industrial de la Fuente del Jarro.
El máster de Gestión Portuaria y Transporte Intermodal de la Fundación Valenciaport ha incluido una conferencia magistral del presidente de la Fundación Instituto de Crédito Oficial (ICO), Aurelio Martínez, en la que abordó la evolución de la crisis económica internacional, así como los cambios que provocará.
El servicio directo sería viable con dos trenes semanales por sentido de 46 TEUs de carga.
© 2025, todos los derechos reservados.