Grupo Virosque entra en el negocio de la paletería tras unirse a la red Palibex
El operador diversifica su operativa ofreciendo transporte exprés de mercancía paletizada y sumando nuevos tráficos en Valencia.
El operador diversifica su operativa ofreciendo transporte exprés de mercancía paletizada y sumando nuevos tráficos en Valencia.
La empresa indonesia Musim Mas reabrirá en el segundo semestre de 2014 el negocio del biodiésel en el puerto de Castellón.
El transporte internacional por carretera creció un 7 por ciento en la Comunidad Valenciana en 2013, situación que contrasta con el descenso del 1 por ciento que sufrió el tráfico nacional y la bajada del 3,7 por ciento del tráfico en el ámbito autonómico, según los datos del Ministerio de Fomento.
El tráfico de contenedores en tránsito en el puerto de Valencia se redujo un 2,2 por ciento en el primer trimestre de 2014, registrando un volumen de 555.598 TEUs.
Noatum impugna judicialmente el acuerdo del consejo por el que la instalación puede trabajar los barcos de otros armadores porque “no comparte el mismo criterio jurídico”.
El Soivre tendrá menos efectivos para analizar mercancías y los operadores exigen mejorar procedimientos para reducir costes.
Empresas estibadoras y sindicatos reactivaban, al cierre de esta edición, las reuniones para la consecución de un nuevo convenio colectivo que regule las relaciones laborales de la sociedad de estiba del puerto de Valencia, Sevasa-Sagep.
Noatum pierde peso comercial mientras MSC recibe buques de otros armadores en su instalación dedicada y TCV aumenta tráficos gracias a la apuesta por navieras asiáticas.
La firma consignataria Pérez y Cía negocia con la Autoridad Portuaria de Alicante la puesta en marcha de un feeder semanal que conectaría el puerto alicantino con los enclaves de Valencia y Algeciras.
United Arab Shipping Company (UASC) inició el pasado 22 de abril un nuevo servicio entre Asia y el Mediterráneo, con escalas en Barcelona y Valencia, que vendrá a complementar el que actualmente ya viene ofreciendo.
El puerto, que generó un movimiento de 107.117 TEUs en 2013, dotará al tráfico ferroviario de una garantía específica de calidad.
Joaquim Gay, presidente de Foment del Treball, destacó la importancia de haber conseguido “entre todos” que el Corredor Mediterráneo ferroviario “sea una prioridad”, aunque “no tardará menos de 20 años” en ser una realidad.
El tráfico import-export de contenedores llenos crece un 9 por ciento en el puerto de Valencia en los dos primeros meses de 2014, con un registro conjunto de 186.360 TEUs, lo que supone un aumento de 15.527 TEUs respecto al mismo periodo de 2013.
Operadores del puerto de Sagunto han solicitado a la Autoridad Portuaria de Valencia que traslade a Puertos del Estado la solicitud de la aplicación de la bonificación de la tasa de la mercancía por utilización del ferrocarril en la dársena.
La Marca de Garantía avalará a los importadores y exportadores un tiempo máximo para la inspección en el PIF de 45 minutos.
Transitarios reconocen que mueven la carga por Barcelona porque es un 22% más barata.
Operadores advierten que la Agencia Tributaria no asegura la uniformidad en España en los criterios de inspección, lo que está provocando la huida de carga a otras radas.
La Autoridad Portuaria de Castellón, que preside Juan José Monzonís, prevé que el tráfico de contenedores en la rada crezca un 4 por ciento en 2014, superando así los 200.000 TEUs.
Fomento ha anunciado que “no tiene previsto proceder a la prórroga del periodo concesional de la autopista de peaje AP-7 entre Tarragona y Alicante, que finaliza el 31 de diciembre de 2019”.
La Fundación Valenciaport ha organizado un “Taller de negociación del operador logístico”, que será impartido por el transitario internacional Agustín Iglesias, director de Vitransgroup International, y por Pablo Grau, facilitador de Experiencias Formativas de Alto Impacto (Negociabien).
© 2025, todos los derechos reservados.