La marca de calidad se activará a los servicios para los buques en verano
La marca de calidad del puerto de Barcelona, la conocida como Efficiency Network, se activará para los servicios al buque en 2015.
La marca de calidad del puerto de Barcelona, la conocida como Efficiency Network, se activará para los servicios al buque en 2015.
No contempla la recuperación de las 2.353 plazas de carga y descarga desaparecidas.
Las exportaciones de empresas ubicadas en la provincia de Gerona a terceros países crecerán el 25 por ciento entre 2012 y 2014, según la Cámara de Comercio de Gerona.
El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) contempla una inversión de 24,3 millones de euros en la Zona Franca Aduanera, “la más importante de los últimos 10 años en el polígono”.
Alrededor de una tercera parte de las infracciones cometidas por el transporte de mercancías peligrosas que circula por las carreteras catalanas es debida a irregularidades en la documentación que acompaña al transportista.
BIT y Pacorini ganan 22.000 m2 de superficie de almacén en sus terminales de la rada catalana, que canaliza el 90% de los flujos de este producto que entra en la Península.
La Autoridad Portuaria de Barcelona ha presentado su oferta de servicios en la SINO International Freight Forwarders Conference, que se ha celebrado en China.
El Salón Internacional de la Logística y de la Manutención (SIL) de Barcelona ha promocionado su 17 edición en Transpoland, la feria de referencia del sector de la logística y el transporte de Polonia.
Una delegación de empresarios de Guinea Bissau han conocido in situ la oferta de servicios del puerto de Tarragona.
El GSA es el nuevo representante de Air Transat en la Península.
Cisternas Hermanos Navarro, empresa de transporte por carretera, ha diversificado su negocio con la construcción de un aparcamiento vigilado con capacidad para más de 200 camiones en Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona).
Feteia ha acordado proponer a IATA que se incentive con algún tipo de ventaja a las empresas que utilicen el conocimiento aéreo electrónico, cuya entrada en vigor la asociación internacional de aerolíneas ha pospuesto, y no es la primera vez, para finales de 2015.
La terminal de Hutchison Port Holdings, inmersa en la segunda fase de ampliación, está registrando crecimientos de dos dígitos.
La empresa de paquetería Tipsa dobla superficie en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del puerto de Barcelona, hasta los 4.355 metros cuadrados de almacén, además de 225 metros cuadrados de oficinas.
El ferrocarril pierde la batalla por convertirse en un medio de transporte competitivo más allá de sus mercados cautivos porque “la posibilidad de competencia que tenemos entre nosotros y, sobre todo, con Renfe se acerca al cero”, señaló Enric Ticó, en calidad de presidente de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), en una conferencia.
La multinacional descongela la segunda fase del Plan Phoenix, con una inversión de 100 millones para triplicar la capacidad de sus instalaciones del puerto de Barcelona.
El puerto de Tarragona ha registrado su mejor septiembre con un total de 2,96 millones de toneladas movidas, lo que supone un incremento del 32,8 por ciento en relación al mismo mes de 2013.
El ampliado puerto de Barcelona, que ha duplicado superficie hasta las 1.300 hectáreas, tiene asegurado su futuro en cuanto a espacio para que la falta de terreno no sea una limitación para su crecimiento en años venideros.
Depot Zona Franca, depósito de contenedores exclusivamente reefer que opera desde julio de 2012, prevé cumplir objetivos y llegar a una rotación de 25.000 contenedores en 2014, “el 30 por ciento más que el año pasado”, señala Jaime Vilardebó, consejero delegado de la compañía.
Uno de cada dos camiones supera los 10 años de antigüedad.
© 2025, todos los derechos reservados.