El grupo Sesé asumirá la factoría de Yamaha en Barcelona en abril
El grupo Sesé, con sede en la plataforma logística de Zaragoza (Plaza), se hará cargo a partir del uno de abril de la planta de Yamaha en la provincia de Barcelona.
El grupo Sesé, con sede en la plataforma logística de Zaragoza (Plaza), se hará cargo a partir del uno de abril de la planta de Yamaha en la provincia de Barcelona.
Ibertransit Worldwide Logistics incrementó su volumen de negocio en la actividad terrestre internacional el pasado año gracias a las cargas completas al este de Europa.
Las dos terminales especializadas en vehículos del puerto de Barcelona, Autoterminal y Setram, incrementaron sus tráficos por segundo año consecutivo en 2011, tras la debacle de 2009.
Ateia Barcelona ha acogido una jornada informativa sobre el e-freight y el e-AWB en la que se ha dado a conocer el alcance operativo de estos procedimientos que tienen como objetivo la desaparición del papel en los procesos documentales asociados al transporte de mercancías por avión.
El aeropuerto de Alguaire (Lérida), el primero construido por la Generalitat de Cataluña, ha cumplido en febrero el segundo año de funcionamiento sin un kilogramo de mercancía movida y con escasos pasajeros.
El aeropuerto de Barcelona no levanta cabeza en el negocio de la carga y ya son doce meses consecutivos que pierde tráfico.
El aeropuerto de Barcelona se quedará sin las más de 2.000 toneladas que anualmente transportaba Spanair.
El aeropuerto de Barcelona registró 20.747 operaciones, entre aterrizajes y despegues, en enero, lo que supone un descenso del 3,9 por ciento en relación con el mismo mes de 2011.
La aerolínea Emirates desembarcó en el mercado español en el año 2006 con un vuelo exclusivamente carguero entre El Prat y Dubai.
El Salón Internacional de la Logística y de la Manutención (SIL 2012) ha participado activamente en el Foro de Internacionalización Mercados Exteriores, que se ha celebrado en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona.
Una representación de Cimalsa, encabezada por su director general, Isidre Gavín, ha visitado las instalaciones de la concesionaria TP Ferro, que gestiona el tramo en ancho de vía internacional entre España y Francia, con el objetivo de conocer las potencialidades de esta infraestructura para anal
Ex propietarios de TPS piden a los nuevos la gestión de la devolución de la anulada tarifa.
La Autoridad Portuaria, las terminales y los estibadores del puerto de Barcelona han firmado un acuerdo por la competitividad con el objetivo de incrementar la productividad en la dársena y conseguir así nuevos tráficos.
Barcelona mejora posiciones con el mercado americano, pero pierde con el estratégico asiático al desaparecer Jade Cargo.
La morosidad que sufre el transporte catalán por carretera se estancó en 2011, por segundo año consecutivo y tras tocar techo en 2009, según se desprende del balance de actividad de la Junta Arbitral del Transporte de Cataluña.
Estibadoras se benefician de bonificaciones a la tasa de ocupación por cinco millones.
El número de víctimas mortales y heridos graves en los que se vio involucrado un vehículo pesado en las carreteras catalanas creció el 11,53 por ciento el pasado año.
La empresa pública Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) transportó por la red ferroviaria de ancho métrico un total de 784.235 toneladas de mercancías (sal, potasa y vehículos) en 2011, lo que supone un incremento del 24,94 por ciento en comparación con 2010.
El ro-ro “Morning Cornelia”, de la naviera Eukor Car Carriers, ha inaugurado el primer servicio regular directo de vehículos nuevos entre el puerto de Barcelona y China, de periodicidad mensual.
La ampliación de la terminal de hidrocarburos que promueven la española Meroil y la petrolera rusa Lukoil en el puerto de Barcelona estará lista para ser operativa en marzo, “cuatro meses antes de lo previsto y empezará a funcionar al cien por cien”, señala José María Massanella, director general de Meroil.
© 2025, todos los derechos reservados.