Transambiental sube al tren
La empresa catalana, especializada en transporte de residuos, se convierte en usuaria habitual de VIIA Britanica, compra las primeras unidades P400 y seguirá creciendo en intermodalidad.
La empresa catalana, especializada en transporte de residuos, se convierte en usuaria habitual de VIIA Britanica, compra las primeras unidades P400 y seguirá creciendo en intermodalidad.
La estibadora, participada por Noatum Maritime y Algeposa Grupo, proyecta invertir 15,99 millones de euros en dos instalaciones automatizadas para almacenar productos agroalimentarios en el muelle de Castilla.
Los aranceles a las importaciones al mercado estadounidense, que Trump ha puesto en modo pausa, son una incerteza más, sin embargo, la sangre no llega al río.
La naviera asiática opera desde el pasado otoño un servicio, el único con escalas en Europa, que enlaza los puertos de Barcelona y Valencia con Turquía, Grecia y Marruecos.
La Autoridad Portuaria amplía la unidad de drones con un equipo que mejorará la eficiencia de los trabajos topográficos, la cartografía de precisión y la realización de volumetrías.
La empresa pública de la Generalitat saca a concurso los servicios de asistencia técnica a la redacción del estudio para desarrollar la infraestructura en el sur de Cataluña.
Velará por la coordinación y control de las obras para que se ejecute la infraestructura viaria y ferroviaria del puerto de Barcelona, que cuenta con una inversión superior a los 730 millones de euros.
La Autoridad Portuaria de Barcelona ensaya un nuevo sistema de recogida de contenedores con mercancía peligrosa por parte de los transportistas, que ahorra tiempo y costes.
La Autoridad Portuaria ha adjudicado a Tylin Spain la redacción del proyecto de una nueva terminal ferroviaria en ancho mixto que dará servicio a Ergransa, Bunge y al futuro concesionario de tráficos ro-pax.
El fabricante finlandés de sistemas de elevación adquiere la compañía catalana Polipastos e Instalaciones Meg, especializada en el mantenimiento de grúas.
Las navieras se enfrentan a retos como la doble incertidumbre, sobre el combustible y regulatoria, la falta de infraestructuras por el lado tierra o los costes para hacer la exigida transición energética.
Prologis y Kensington Spain se suman a la oferta presentada por Cilsa, la sociedad gestora de la ZAL del puerto de Barcelona, para hacerse con la parcela de 50.000 metros cuadrados de superficie en la instalación aeroportuaria.
El operador neerlandés, presente en Países Bajos, Bélgica, Reino Unido e Italia, incorpora las dos filiales del grupo de origen español especializado en el sector frigorífico, que aporta una capacidad para 50.000 palés.
La sociedad gestora de la ZAL, participada por la Autoridad Portuaria de Barcelona (51,5 por ciento) y Merlin Properties (48,5 por ciento), aspira a ocupar una parcela de 50.000 metros cuadrados de superficie que Aena licita a cambio de un canon anual.
La Autoridad Portuaria de Barcelona trabaja con Aena y Enaire para que la proximidad de la instalación aeroportuaria no sea una limitación, por la altura de las grúas, para el futuro concesionario del muelle Cataluña.
El grupo catalán gana grandes clientes, tanto en paquetería dedicada como en transporte voluminoso B2C, y sigue buscando oportunidades de crecimiento inorgánico.
La infraestructura, con una inversión prevista de 124 millones de euros y un plazo de ejecución de 38 meses, está destinada principalmente a la carga y descarga de nuevos combustibles, lo que contribuirá a la descarbonización.
Genetec, operador de software, ha puesto en marcha un nuevo sistema que integra videovigilancia, control de accesos y otras tecnologías en una única interfaz, que reduce el tiempo de respuesta ante incidentes en la dársena.
La dársena catalana estrecha vínculos y aborda los retos presentes y futuros, como los anunciados aranceles de la administración Trump, con el sector de los cereales en la Bolsa Interpirenaica de Cereales de Mollerussa.
El operador logístico catalán, especializado en productos químicos, multiplica por cinco la capacidad en poco más de cinco años, hasta sumar 18.500 metros cuadrados de superficie, y entra en nuevos sectores como energías renovables.
© 2025, todos los derechos reservados.