El mercado inmologístico catalán sigue creciendo
La promotora VGP compra 35.000 metros cuadrados de suelo logístico en la segunda corona de Barcelona, en las poblaciones de Martorell y Granollers.
La promotora VGP compra 35.000 metros cuadrados de suelo logístico en la segunda corona de Barcelona, en las poblaciones de Martorell y Granollers.
La compañía, que empezó a operar en 2016, sigue diversificándose con la constitución de una nueva sociedad, Total Pharma, para complementar su actividad como transitaria, y extiende la red propia con la apertura de nuevas oficinas.
La compañía aérea concentra más del 50 por ciento de los flujos entre el aeropuerto de Barcelona y Estados Unidos desde que reemprendió la actividad en las pistas catalanas.
La ampliación de la planta de tratamiento de residuos, que lleva a cabo Lantania, forma parte del proyecto de modernización de sus instalaciones en el muelle de la Energía, con una inversión global de 18,7 millones de euros.
La CNMC da luz verde a la ‘joint venture’ de Mooring & Port Services y Cemesa, que se han comprometido a no incrementar los precios del servicio existentes antes de la concentración.
El ‘e-AWB’ pasa de una cuota del 45,4 por ciento al 58,4 por ciento en un año en el aeropuerto de Barcelona, ocupando el puesto 33 del centenar de aeropuertos monitorizados por IATA.
Bajaron los trabajadores contratados y aumentaron los autónomos en 2020 en Cataluña, según el último Observatorio de la Logística, promovido por Cimalsa, que da el salto a la digitalización.
La Autoridad Portuaria saca a concurso, por 5,98 millones de euros, la campaña geotécnica de la zona donde proyecta la infraestructura para concentrar toda la actividad de contenedores.
La dársena catalana alcanza récord histórico en tráfico de contenedores con 1,78 millones de TEUs movidos en el primer semestre, el 4,2 por ciento más que la anterior marca en 2019.
La contratación de plataformas logísticas creció el 189% en el segundo trimestre del año, superando los 255.000 metros cuadrados, siendo el 83% ‘stock’ nuevo.
Las autopistas del mar y el tren para el movimiento de contenedores y vehículos nuevos sacan casi tres millones de camiones de la carretera en la última década, generando un ahorro de 7.977 millones en costes externos.
La dársena catalana superará los 30 millones de toneladas movidos al cierre del ejercicio de mantener la curva ascendente de los primeros cinco meses del año.
European Air Transport (DHL) sigue líder y supera tráficos prepandemia en el primer semestre del año, mientras que UPS también aguanta en la segunda posición, aunque sin recuperar flujos previos a la crisis sanitaria.
La empresa de transporte por carretera abrirá una nueva plataforma multicliente para productos congelados, que estará operativa en otoño, y potenciará los servicios europeos de grupaje.
El Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibió 891 consultas y 332 reclamaciones en 2020, la mayoría procedentes de la comunidad logística y, en menor medida, de los propietarios de las mercancías.
El “Bridge” y el “Sealand”, consignados por Erhardt, cubren el nuevo servicio de la naviera italiana que enlaza los puertos de Barcelona y Valencia con Baleares, donde su agente es Grupo Verlio.
Es el servicio inicialmente monocliente de Ekol, con tracción de Captrain, que enlaza la dársena catalana con Azuqueca de Henares con una periodicidad semanal.
El operador de aparcamientos se hace con el 51 por ciento de la empresa dedicada a la última milla, que fundó Districenter en 2018, a través de una ampliación de capital por 1,3 millones de euros.
Las conexiones no regulares para el transporte de mercancías pasaron de representar el 3,8 por ciento del total de las operaciones al 9,6 por ciento en un año en el aeropuerto de Barcelona.
La compañía ha incorporado la primera unidad a la ruta entre Barcelona y Madrid para el servicio de Palletways y proyecta una segunda entre la capital catalana y Zaragoza en 2022.
© 2025, todos los derechos reservados.