Frimercat dobla volumen con la compra de Interfrisa
El operador logístico catalán, especializado en productos frigoríficos, pasa de 90.000 movimientos de ‘palets’ anualmente a superar los 200.000.
El operador logístico catalán, especializado en productos frigoríficos, pasa de 90.000 movimientos de ‘palets’ anualmente a superar los 200.000.
La transitaria catalana amplía nicho al sector biofarmacéutico al entrar, con el 30%, en el operador logístico Bio Pharma Logistics y baraja implantarse en Valencia en 2020.
La dársena catalana, una de las dos españolas autorizadas para mover animales vivos, casi triplica la exportación de reses al entrar en Jordania, Arabia Saudí y Marruecos.
El consejo de administración aprueba otorgar a Cilsa las dos últimas parcelas que quedan libres para construir y comercializar en la ZAL Prat.
La dársena estudia rebajar hasta un 20 por ciento la tasa de ocupación y mantendrá el pago avanzado a los proveedores para dar liquidez a las empresas, entre otras medidas.
La empresa catalana, especializada en operaciones de grupaje frigorífico, pasará de cuatro a ocho unidades para optimizar los movimientos entre sus plataformas.
Las instalaciones catalanas del Adif, todas concesionadas, recuperan tráficos al sumar 197.904 UTIs durante el pasado año, un 8,3% más que en 2018, cuando retrocedieron.
La otra cara de la moneda es la autopista del mar de Grimaldi entre el enclave catalán y Civitavecchia, que crece el 22 por ciento al mantener el normal funcionamiento para el tráfico rodado en marzo.
El tráfico de mercancías bajó el 0,7 por ciento en la primera comunidad autónoma en esta actividad, hasta los 272,63 millones de toneladas.
La tendencia a producir más cerca de los mercados de consumo puede provocar la redistribución de los tráficos marítimos en la etapa pospandemia.
La compañía, cuyo nicho es el grupaje a las islas, gana presencia en el centro peninsular, lo que, a su vez, impulsa los flujos con Canarias.
El servicio de Go Transport para Alendi pasa a las cinco frecuencias semanales, con lo que cuadruplicará los volúmenes que transportó en los cuatro meses que estuvo operativo en 2019.
La sociedad, que entra en el mercado como “verdadera cooperativa para el trabajo asociado”, está abierta a todo tipo de transporte de mercancías por carretera.
Los vuelos nacionales pasan de una cuota del 10,6 por ciento en 2010 al 3,4 por ciento en 2019 en los flujos totales de mercancías en la instalación catalana.
Las únicas compañías que operan con cierta normalidad en el aeropuerto de Barcelona son las integradoras UPS, DHL y FedEx.
BEST es primera en los volúmenes ferroviarios tanto de instalaciones portuarias como de las terrestres, mientras que APM Terminals ocupa la tercera posición de las marítimas.
España cuenta con 16 empresas con la certificación de IATA que garantiza la calidad de los procesos en el transporte de productos farmacéuticos a temperatura controlada.
La estibadora del muelle Sur de la dársena catalana, del grupo Maersk, alcanza “niveles óptimos de productividad”.
La dársena catalana, que preside Josep Maria Cruset, mueve casi 1,5 millones de toneladas en las tres primeras semanas de marzo.
Aunque las demandas por daños aumentan más del 20%, las incidencias son testimoniales ante el volumen de las operaciones, según el balance de la Junta Arbitral del Transporte de Cataluña.
© 2025, todos los derechos reservados.