Spliethoff se hace con ForestWave
El grupo neerlandés, que opera con cerca de 120 buques de navieras como BigLift y Transfennica, se refuerza con su compatriota, que gestiona una treintena de barcos y tiene oficina de fletamento en Vigo.
El grupo neerlandés, que opera con cerca de 120 buques de navieras como BigLift y Transfennica, se refuerza con su compatriota, que gestiona una treintena de barcos y tiene oficina de fletamento en Vigo.
La Autoridad Portuaria adjudica a Ambar el servicio de administración de la red, así como los servicios profesionales para su despliegue, por 1,62 millones de euros en los tres años de duración del contrato.
Terminal Catalunya, filial de Hutchison Ports, prorrogará por 15 años, ampliables otros cinco más, el arrendamiento del centro intermodal navarro de Adif, que explota desde 2012.
El operador intermodal alcanza una ocupación superior al 98% en la lanzadera ferroviaria entre Tarragona y Barcelona, que evitará la circulación de 4.500 camiones en 2024.
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona ultima la quinta edición del evento, que mantendrá el formato híbrido y que suma una nueva temática, la aeroespacial.
La compañía, controlada por el operador francés desde 2020, invierte más de 50 millones de euros en proyectos en marcha y futuros en la península, donde continuará expandiéndose y apostando por energías alternativas.
Italia mantiene el liderato absoluto, con una cuota superior al 90%, como origen/destino de los tráficos de ‘short sea shipping’ del puerto de Barcelona.
Se trata de la primera maquinaría de este tipo en un puerto del sur de Europa que permitirá reducir la huella ambiental en la terminal del muelle Prat del puerto de Barcelona.
La transitaria, cuya principal actividad es la carretera y el marítimo, abrirá su segunda oficina en Europa después de iniciar el año inaugurando instalaciones en Zagreb en alianza con socios locales.
Hay financiación pública, 800 millones de euros hasta 2030, pero también hay retos que superar, como quintuplicar la potencia eléctrica en los muelles o unas tarifas eléctricas atractivas.
El contrato incluye la gestión del almacén central de Aena de 2.000 metros cuadrados de superficie en la instalación catalana por un periodo de cinco años, incluidas las dos posibles prórrogas.
La Autoridad Portuaria saca a información pública una normativa para que escalen antes, cumpliendo ciertos requisitos, los portacontenedores de servicios regulares con más carga local.
El operador logístico estrena plataforma en Montornés del Vallés que complementa las instalaciones que ya tenía en la provincia de Barcelona, creciendo también en Tarragona.
La transitaria prevé pasar de 10 remolques semanalmente subidos al servicio de VIIA entre Le Boulou y Luxemburgo a 10 diarios y el siguiente objetivo será utilizar VIIA Britanica de cara a 2025.
La terminal ferroviaria del puerto de Tarragona capta temporalmente dos tráficos de contenedores, que suma al fijo que ya tenía de Multirail, por obras en los accesos a Barcelona ligadas al Corredor Mediterráneo.
La inversión estimada es de 25 millones de euros y la Autoridad Portuaria exige un tráfico mínimo de 100.000 unidades anualmente en 2028, año en el que ya estará completamente desarrollada la instalación.
Finalizada la conexión que dotará a la plataforma logística de la dársena catalana de un vial exclusivo para que el transporte pesado enlace con la A-7 y la AP-7.
TIE, integrada por Cimalsa y el Puerto de Barcelona, y a la que se sumará el Puerto de Tarragona, será la sociedad patrimonial para desarrollar los proyectos.
La filial española del grupo italiano triplica flota de remolques P400 y crea un departamento específico para impulsar la intermodalidad, tanto en tren como en barco.
La Autoridad Portuaria de Barcelona da luz verde a la construcción de los tres muelles en Adosado, que acogerá la instalación, con una inversión prevista de 60,8 millones de euros.
© 2025, todos los derechos reservados.