España, ‘puente marítimo’ entre América Latina y Europa
Los puertos registraron un tráfico de 56 millones de toneladas en 2020 con México, Centroamérica y Suramérica, el 18% del comercio exterior español por vía marítima.
Los puertos registraron un tráfico de 56 millones de toneladas en 2020 con México, Centroamérica y Suramérica, el 18% del comercio exterior español por vía marítima.
La entidad portuaria cree que “es el momento de que el transporte marítimo de corta distancia despegue” y destaca las ventajas del ‘short sea’ para el sector agroalimentario.
La filial de transporte por carretera del grupo transitario pasará de ofrecer una periodicidad de dos frecuencias semanales a diarias entre España y el mercado helvético, tanto de importación como de exportación.
La entidad financiera Danish Ship Finance alerta de la masiva entrada de buques de más de 15.000 TEUs y de un menor crecimiento de la demanda.
La filial del grupo italiano dedicada a la carga completa, usuaria habitual de los servicios de ‘short sea shipping’ de Grimaldi desde los puertos de Barcelona y Valencia, casi doblará flota dedicada.
El evento, que se ha celebrado en Barcelona, genera más de 42.000 minutos de ‘networking’ fruto de 4.225 entrevistas cortas y 434 contactos más prolongados.
La asociación internacional TIACA publica un documento que examina los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de Naciones Unidas y cómo contribuir desde el sector a su consecución.
La aceleradora de este proyecto europeo capta proyectos tecnológicos para Altrans Fast Cargo, Babé y Cía, Bandalux, Codisoil, Coca-Cola, Darlim, Frigalsa, Marsan, Albo y Selmark.
La empresa de transporte por carretera cerró 2020 con una cifra de negocio de 21,86 millones, lo que supone un avance del 8,6%.
El objetivo de la actuación, por un montante de 66,52 millones de euros, es convertir la instalación en una plataforma multimodal con conexión en UIC para los tráficos internacionales.
El holding, al que pertenece Iberia, operó 3.334 vuelos cargueros extras en los primeros nueve meses del año, lo que generó un volumen de negocio de 1.174 millones de euros.
La carga aérea supera la actividad prepandemia creciendo globalmente el 8,2%, hasta septiembre, según IATA, mientras que los aeropuertos españoles todavía están por debajo de los tráficos de 2019.
Según las estimaciones de Scope Group sobre más de 40.000 barcos, un 21,8% tienen una clasificación E, la peor nota del indicador de intensidad de carbono de la OMI.
El operador, con sede en Gibraltrar, considera que el fuelóleo con alto contenido de azufre seguirá formando parte de la oferta de ‘bunkering’ hasta que las alternativas sostenibles se vuelvan más competitivas en costes.
El país destino de la segunda misión virtual organizada por la Autoridad Portuaria, que se inaugura mañana y se prolonga hasta el día 29, es idóneo como puerta de entrada al mercado asiático por la apertura de su economía.
El operador logístico cumple 15 años en el mercado ibérico, que ya representa el 20% del total de los ingresos del grupo a escala mundial.
El transitario danés, que el pasado mes de abril adquirió al grupo Contenosa, ha tomado el control de Horizon International Cargo, empresa británica que cuenta con una filial con sede en Barcelona.
Las siete terminales del grupo italiano crecen de media el 18,2 por ciento, llegando al 62 por ciento en el caso de Mouguerre, que canaliza flujos procedentes o con destino al norte de España y Portugal.
MSC entrena en su centro de formación de Sorrento, en Italia, a los prácticos del puerto luso, que este año contempla rondar un tráfico de 1,8 millones de TEUs.
La operación forma parte de la estrategia de la multinacional, presente en 19 países, de posicionarse como operador logístico para el sector químico en el sur de Europa.
© 2025, todos los derechos reservados.