IAG Cargo dispara su rentabilidad más del 100%
La filial carguera del holding incrementa el 50% los ingresos a pesar de reducir casi el 21% las toneladas transportadas durante el primer trimestre del año en comparación con el mismo periodo de 2020.
La filial carguera del holding incrementa el 50% los ingresos a pesar de reducir casi el 21% las toneladas transportadas durante el primer trimestre del año en comparación con el mismo periodo de 2020.
Algeciras, en cuarta posición, primer español del ranking, que también incluye a Valencia, Barcelona, Cartagena, Huelva, Bilbao, Tarragona y Las Palmas.
El operador desarrolla nuevas rutas en Europa para las que está posicionando una flota de más de 150 semirremolques para flujos industriales y frigoríficos.
El flotista frigorífico inicia pruebas en la infraestructura ferroviaria entre Le Boulou y Bettembourg en su apuesta por reducir la huella de carbono de sus actividades de transporte entre España y Europa.
El consolidador neutral de mercancías incorpora nuevos servicios desde los puertos chinos de Hong Kong, Ningbo, Shenzhen y Shanghái, con Algeciras como punto de entrada en la Península, y arranca línea desde Busán, en Corea del Sur.
Los certámenes feriales del Consorci de la Zona Franca, SIL y eDelivery, volverán el próximo año a Barcelona y se celebrará la primera edición del SIL Américas.
La multinacional considera “muy positiva” la recuperación del H-24 en el aeropuerto de Vitoria como apoyo a la carga aérea, ya que permite “tener más y mejor capacidad de respuesta”.
La red de distribución exprés de mercancía paletizada incorpora a Transportes Magalhães e Bruno para dar cobertura a la zona centro y sur del país luso.
Wtransnet registra una oferta de cargas con origen y/o destino peninsular de 1,3 millones de toneladas en el primer trimestre, un 9 por ciento más que hasta marzo de 2020, e impulsada por el crecimiento de las rutas con Francia y Alemania.
El operador ferroviario francés espera captar más transportistas españoles en la línea que sale de Perpiñán al norte de Europa, que cuenta con una capacidad para transportar hasta 40 UTIs por trayecto.
Astic avanza que las cargas en vacío procedentes del Reino Unido prácticamente se han duplicado, hasta alcanzar el 50% actual, lo que dispara los costes de los transportistas por carretera.
La entidad portuaria incorpora un módulo Brexit en su plataforma telemática e-puertobilbao, con servicios específicos para dar soporte a los procesos de importación y exportación de mercancías.
Expertos consultados por TRANSPORTE XXI apuntan que la relocalización será una tendencia, no solo fruto de hechos coyunturales, también por la exigencia de reducir la huella ambiental del transporte.
La naviera alemana invierte 460 millones de euros en uno de sus mayores encargos de contenedores, que también incluye 8.000 cajas especiales para mercancías peligrosas o carga de gran tamaño.
La jornada, dirigida a cargadores de Navarra, La Rioja y Cantabria, analizará la actual situación comercial con Reino Unido desde el punto de vista de la logística y los procedimientos en frontera.
La operativa, que gestiona a través de ABC Logistic & Intermodal Services, especializada en el transporte marítimo de corta distancia, supone un flujo semanal de 10 camiones desde España.
Su filial Compagnie Fluviale de Transport (CFT) operará con el nuevo barco, englobado en el proyecto europeo Flagships, para mover mercancías en palés y contenedores con destino a la distribución urbana de París.
La naviera italiana ha incorporado los buques ro-ro “Eurocargo Catania” y “Eurocargo Sicilia”, y en los próximos meses añadirá otras dos nuevas unidades para la ruta mediterránea con el país insular.
El buque “Coral Methane”, fletado por la compañía energética, suministró el gas natural licuado al petrolero “Lomonosov Prospect”, operado por Sovcomflot.
El buque “Ever Given”, que bloqueaba desde el pasado martes el tráfico marítimo, ha sido liberado en la madrugada de este lunes, según ha comunicado la autoridad portuaria egipcia.
© 2025, todos los derechos reservados.