Ecco-Freight desarrolla una red internacional de “transitarios sostenibles”
El proyecto EccoNetwork, que arranca con varios miembros fundadores, persigue reducir la huella de carbono en el transporte de mercancías.
El proyecto EccoNetwork, que arranca con varios miembros fundadores, persigue reducir la huella de carbono en el transporte de mercancías.
La Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA) revela la pérdida de 226 millones de toneladas como consecuencia del impacto de la COVID-19.
La alianza permite al operador ferroviario, especializado en la automoción, diversificar entrando en la carga ‘reefer’ y a los promotores de la iniciativa tener más frecuencias y destinos.
El gigante norteamericano, líder mundial de almacenamiento frigorífico, mantiene su expansión en Europa con la adquisición del grupo neerlandés, segundo operador del ranking en el viejo continente.
El Gobierno de Asturias ha remitido al Ministerio de Transportes el proyecto de la ruta marítima dentro de las manifestaciones de interés en el apartado de fomento de la intermodalidad.
La filial terrestre española de la multinacional danesa, cuya principal actividad es el transporte internacional, proyecta entrar en tráficos regulares intermodales saltando al ferrocarril el próximo año.
La empresa, especializada en servicios de grupaje con Europa, abre un tráfico regular de carga completa para el transporte de bobinas de acero con el norte de África, que ha iniciado con una periodicidad semanal.
La tercera edición del foro ‘Smart Ports: Piers of the future’, que se celebrará los días 16 y 17 de noviembre, abordará la transición energética de los puertos y la digitalización, entre otros temas.
La encuesta del Grupo Alpega a más de 1.200 operadores europeos de mercancías por carretera revela que los españoles son los más cautos tras el impacto de la COVID-19 y del ‘Brexit’.
La acción comercial, que se desarrollará entre el 26 y el 29 de octubre, espera alcanzar los 700 inscritos de la exitosa primera edición virtual, que tuvo como destino Colombia.
Tan solo cuatro meses después de la puesta en marcha del servicio semanal con el norte de Europa y Reino Unido, la naviera amplía la capacidad de la línea con un buque de mayor tamaño.
La transitaria cuenta con una oficina propia en Shanghái, uno de los dos puertos chinos autorizados para exportar este tipo de mercancías, que coordina la operativa.
La compañía alemana, agente de transporte marítimo especializado en carga de proyecto y mercancía ro-ro, ha puesto en marcha en Bilbao la sede de su negocio para España y Portugal.
Los enclaves estimulan la descarbonización y digitalización bajo una estrategia común para impulsar la transformación económica y social y aumentar la competitividad del negocio marítimo.
La aceleradora CBA, que abordará retos tecnológicos para la cadena de suministro, cuenta, entre sus 23 empresas participantes, con Altrans Fast Cargo, Babé y Cia, Deltacargo y Pérez Torres Marítima.
La compañía abre una nueva oficina en la localidad de Matosinhos, colindante con la ciudad de Oporto y desde la que da cobertura al puerto de Leixoes, y traslada su sede de Lisboa.
La compañía sigue dando pasos para ser un “operador logístico integral” y mantiene su apuesta por la expansión internacional, con especial foco en Europa, Asia y los mercados en los que ya está presente el operador en Latinoamérica.
El operador logístico para el sector siderúrgico logra un nuevo contrato en Chile y la filial británica suma la gestión de otra campa, lo que compensa la caída de actividad en el mercado nacional.
Movianto, filial del grupo francés de distribución farmacéutico, abrirá en 2023 una plataforma logística de 30.000 metros cuadrados en Toledo, que reemplazará a sus dos instalaciones operativas en Madrid, que suman 20.000 metros cuadrados.
La filial carguera del holding incrementa el 50% los ingresos a pesar de reducir casi el 21% las toneladas transportadas durante el primer trimestre del año en comparación con el mismo periodo de 2020.
© 2025, todos los derechos reservados.