Transbiaga continúa su expansión internacional
La compañía guipuzcoana, que centra su actividad en el transporte y montaje de parques eólicos y el traslado de maquinaria de gran volumen, se adjudica nuevos proyectos en Argentina y Sudáfrica.
La compañía guipuzcoana, que centra su actividad en el transporte y montaje de parques eólicos y el traslado de maquinaria de gran volumen, se adjudica nuevos proyectos en Argentina y Sudáfrica.
El grupo de Singapur aumentará la capacidad en su terminal de la dársena portuguesa para manipular hasta 4,1 millones de TEUs al año.
La sociedad de clasificación noruega ofrece una aplicación gratuita basada en la web del Plan de Implementación de Buques (SIP) para que la flota se adapte a la nueva normativa del tope de azufre del 0,5 por ciento.
El complejo de Bolonia, que ha supuesto una inversión de 50 millones de euros, se extiende sobre una superficie de 75.000 metros cuadrados y cuenta con capacidad para procesar 250.000 paquetes diarios.
Acapara las diez primeras posiciones del ranking de puertos de contenedores del mundo, con China a la cabeza, según refleja el último informe anual de TRANSPORTE XXI.
La terminalista ha invertido cerca de 900.000 euros en MOST, un desarrollo diseñado para registrar la mercancía general, disponer información en tiempo real de su gestión, realizar pagos online, y generar autorizaciones para el embarque y desembarque de la carga.
En cooperación con la empresa estatal Pakistan Railways, pone en marcha la conexión para carga ferroviaria entre las ciudades de Karachi y Lahore.
La europarlamentaria Izaskun Bilbao alerta de que hay eurodiputados que quieren comenzar desde cero tras aprobar el anterior Parlamento Europeo in extremis el llamado ‘Paquete de Movilidad’.
El proveedor de software CargoSmart anuncia acelerar el desarrollo de esta iniciativa tecnológica en la que participan las navieras Cosco, CMA CGM, Hapag Lloyd y OOCL, y los terminalistas Hutchison Ports y PSA International, y los puertos de Qingdao y Shanghai.
Los abogados Luis Figaredo y Armando Pérez, del despacho Figaredo & Asociados, analizan en TRANSPORTE XXI el acuerdo alcanzado por once de los principales bancos internacionales con operaciones en el sector naviero.
La compañía del grupo Cargotec ha suministrado ocho equipos para manipular contenedores vacíos al operador portuario chino.
La terminal, con un tráfico de 3,04 millones de TEUs hasta mayo, supera por primera vez en las dos últimas décadas a la dársena de Long Beach.
Según el último índice de confianza de Barclays y BDO, elaborado junto con la agencia de investigación Analytiqa, sigue la tendencia de retroceso hasta caer a su nivel más bajo, motivado por los temores del `Brexit´ y las difíciles condiciones comerciales.
La naviera israelí refuerza su cooperación estratégica con Maersk y MSC con el lanzamiento de dos nuevos servicios entre Asia y Estados Unidos.
El fabricante alemán presenta en el marco de la feria TOC Europe, celebrada en Róterdam, una nueva gama de radiales, que se adapta a las operaciones en los muelles.
La cifra supera las estimaciones iniciales de 3.000 depuradores que se manejaban para el cumplimiento de la normativa del combustible marino de la OMI, que entrará en vigor el próximo 1 de enero.
La naviera japonesa participa en una empresa conjunta con los armadores U-Ming y Kuang Ming y la energética Taiwan Power para crear una nueva compañía especializada en transporte de carbón y GNL.
El operador surcoreano será el cuarto miembro del consorcio naviero impulsado por Hapag-Lloyd, Ocean Network Express y Yang Ming.
Los proyectos de expansión de las dársenas de Manzanillo, Veracruz y Progreso, que se desarrollarán durante los próximos seis años, estarán financiadas por fondos públicos y privados.
El consorcio formado por R-Logitech, una subsidiaria de Monaco Resources Group, y los grupos inversores belgas PMV y FPIM, completa la adquisición accionaria del grupo terminalista.
© 2025, todos los derechos reservados.