El negocio inmologístico sigue al alza
La inversión en instalaciones logísticas se elevó hasta los 495 millones de euros entre julio y septiembre, lo que supone la mayor subida trimestral del año, según BNP Paribas Real Estate.
La inversión en instalaciones logísticas se elevó hasta los 495 millones de euros entre julio y septiembre, lo que supone la mayor subida trimestral del año, según BNP Paribas Real Estate.
La XVII edición de la Feria Internacional de Frutas y Hortalizas vuelve a batir récords con sus más de 78.000 m2 de superficie, en la que se congregarán durante tres días 2.480 empresas expositoras de 64 países.
El presidente de UNO, Francisco Aranda, destaca el papel de la región como “hub logístico intercontinental”, en el marco del congreso ‘Madrid Investment Forum’.
El 55% de las naves logísticas que se construirán hasta finales de 2026 serán bajo este formato, lo que supone más de 560.000 m2, según estimaciones de la consultora JLL.
Operadores y cargadores reclaman que las subvenciones a la oferta se amplíen a la demanda y la explotación de nuevos servicios, para “impulsar una fase de seducción al mercado”.
El fabricante rediseña la cadena de valor para reducir el uso del transporte por carretera y destinará 20 millones de euros de inversión a la ampliación de su capacidad de almacenamiento.
La naviera sitúa el buque “Aquarius”, con capacidad para 700 TEU, en la ruta y amplía hasta 8 trenes semanales los enlaces intermodales con la zona centro.
El aterrizaje de Turkish en Air Europa y la próxima entrada en vigor del negocio conjunto de mercancías de IAG Cargo, Qatar Airways y MASkargo disparan las expectativas de carga en la pista madrileña.
Las empresas del sector chocan con el creciente número de limitaciones de tránsito para este tipo de vehículos como consecuencia de las obras de acondicionamiento de la red viaria.
CETM-Madrid reclama una flexibilización en el calendario de renovación de flotas y la ampliación de horarios de acceso a los vehículos de transporte de mercancías en el centro de la ciudad.
Su plataforma certificada GDP facilita la trazabilidad en el transporte y almacenamiento de productos farmacéuticos.
El operador, que acaba de adquirir la transitaria Iberoforwarders, mantiene el foco en México, como corredor estratégico, y en tres verticales: renovables, retail y editorial.
La compañía presenta un documento que ofrece claves sobre las tendencias, desafíos y soluciones para empresas que desean expandirse fuera del mercado español.
El Tribunal Supremo confirma en sentencia firme que la pública cometió una infracción por reparto de mercados o cartel, por lo que ratifica la sanción de 50 millones de euros.
Avanza en su estrategia para convertir a Barajas en ‘hub’ mundial de tráficos intercontinentales con la incorporación de nuevas rutas y frecuencias con América.
La patronal de conservación de infraestructuras reclama una inversión de más de 4.000 millones anuales para poner freno a una carencia que ha venido denunciando el sector del transporte.
Los vendedores ecommerce del gigante chino tendrán acceso a soluciones automatizadas para optimizar sus operaciones a través de la plataforma tecnológica de envíos de paquetería.
Un estudio de la Asociación Española del Transporte (AET) revela que podrían ahorrarse cerca de 300 horas de trabajo por persona y año, equivalentes al 16% del trabajo nominal total.
La pública, que acumula pérdidas por encima de los 465 millones de euros desde 2013, se ha dejado por el camino una cuarta parte de los ingresos por tráfico a lo largo de este período de tiempo.
Ergon Group impulsa un proyecto de parque logístico intermodal en Valdemoro, que contará con 258 hectáreas de superficie total y más de 170 hectáreas de suelo urbanizable.
© 2025, todos los derechos reservados.