Marítimo  | 

El nudo ferroviario, listo con los accesos

La Terminal Logística Intermodal del puerto de Barcelona supondrá una inversión, sobre todo pública, de unos 265 millones de euros para construir cuatro nuevas terminales, que complementarán las dos ya existentes en la zona sur.

Los pendientes accesos ferroviarios al puerto de Barcelona no tienen sentido sin el nuevo nudo ferroviario ni a la inversa, el nudo ferroviario no tiene sentido sin los nuevos accesos. Este último proyecto ya está encarrilado y el nudo ferroviario acaba de estarlo con la aprobación, el jueves, del Plan Director Urbanístico (PDU) de la Terminal Logística Intermodal, por parte de la Comisión de Territorio de Cataluña.

Dibujo del nudo ferroviario y de los accesos.
Dibujo del nudo y los accesos ferroviarios.

La construcción de los nuevos accesos, viarios y ferroviarios, comenzará el próximo año y culminará en 2032. En la mismas fechas, previsiblemente estarán listas las cuatro nuevas terminales ferroviarias contempladas en el PDU, apuntó José Alberto Carbonell, presidente de la Autoridad Portuaria.

Aunque el nombre es en singular, Terminal Logística Intermodal incluye cuatro terminales: una autopista ferroviaria o ferroutage, una terminal de carga /descarga con cuatro vías, una tercera de expedición/recepción con ocho vías y la cuarta denominada Nou Llobregat, con cinco vías de expedición/recepción, todas en ancho mixto. El nudo ferroviario en la zona de ampliación se complementa con dos instalaciones ya operativas, la terminal ferroviaria en la concesión de BEST y la denominada terminal C (vías de recepción/expedición).

La construcción de las cuatro terminales requerirá una inversión de alrededor de 265 millones de euros, a cargo, sobre todo, de las arcas portuarias, señalaron desde la instalación. De esta cifra, 70 millones corresponden a la terminal Nou Llobregat, que el puerto ya ha empezado a construir, 150 millones van destinados a las otras tres terminales y 45 millones serán obras complementarias que darán servicio a toda la infraestructura.

Tanto la nueva terminal de carga/descarga como la instalación para autopistas ferroviarias serán concesiones privadas. La nueva terminal de recepción/expedición la gestionará directamente la Autoridad Portuaria, mientras la denominada Nou Llobregat, también de recepción/expedición, será concesionada a Train Port Barcelona, la sociedad conjunta formada al 50 por ciento por el Adif y el propio Puerto. Nou Llobregat dará servicio a la instalación ferroviaria ubicada en BEST y al resto de terminales del puerto una vez estén hechos los nuevos accesos.

El puerto de Barcelona, la primera dársena peninsular en tráfico ferroportuario de contenedores, cerró el pasado año con unos flujos de 219.000 TEU movidos por tren y 295.000 vehículos. Ello supuso una cuota del ferrocarril del 10,2 por ciento y del 50,4 por ciento, respectivamente, en un ejercicio que no fue bueno para la actividad ferroviaria de contenedores por la afectación de las obras del Corredor Mediterráneo.

Prevé cerrar este año con una cuota del tren del 12 por ciento en contenedores. Y espera recuperar “fácilmente” el 16 por ciento al que llegó en 2022 una vez finalicen las obras del Corredor Mediterráneo y en Can Tunis, apuntó José Alberto Carbonell. Una vez estén en funcionamiento las cuatro nuevas terminales y los accesos ferroviarios, la dársena tendrá capacidad para pasar de la carretera al tren unos 640.000 contenedores y 46.000 remolques.

El nuevo nudo ferroviario “es una puesta que explica el compromiso de la Generalitat con el ferrocarril”, señaló Sílvia Paneque, consellera de  Territorio, Vivienda y Transición Ecológica.