El fabricante de fertilizantes del grupo Térvalis contempla invertir 63 millones para implantarse en Avilés a la vez que destina 75 millones a su expansión en Huelva y otros 13 millones para concentrar su actividad en Castellón.
Fertinagro Biotech ha solicitado concesión administrativa a la Autoridad Portuaria de Avilés para la ocupación de parcela de 56.000 metros cuadrados, en el llamado Playón de Raíces en la margen izquierda de la ría, con destino a la construcción y explotación de una planta con una capacidad de producción de 500.000 toneladas anuales de fertilizantes granulados, de las que 300.000 toneladas serían de solubilización (producto intermedio).

El presupuesto total de la inversión asciende a 63 millones de euros, destinado a la planta de granulación y solubilización multiproducto, la urbanización de la parcela, la nave de almacenamiento de materia prima y producto terminado, así como una zona destinada a instalaciones auxiliares.
También está previsto una tubería que conecte la nueva planta de Fertinagro Biotech con Asturiana de Zinc para el suministro de ácido sulfúrico.
El desarrollo del nuevo proyecto de Fertinagro Biotech consolidará el tráfico de fertilizantes del puerto de Avilés, que en 2024 superó un volumen de 485.000 toneladas, un 28 por ciento más que en el ejercicio anterior, y que posiciona a Fertiberia y Asturiana de Fertilizantes entre sus principales cargadores.
Fertinagro Biotech, que cuenta con una capacidad de producción de más de dos millones de toneladas de fertilizantes, tiene en marcha un plan de expansión de sus instalaciones situadas en el polígono industrial de Palos de la Frontera (Huelva), con un desembolso proyectado superior a los 75 millones de euros.
El fabricante de fertilizantes del grupo Térvalis, que está presente en Huelva desde 2009, ha iniciado la construcción de una nueva planta industrial, a través de su filial Fertinagro Sur, en una parcela de 100.000 metros cuadrados junto a sus instalaciones actuales, con una capacidad de producción de 500.000 toneladas.
Además, Fertinagro Biotech, a través de su filial Leatransa, acomete una inversión de 13 millones de euros para concentrar toda su actividad granelera en la dársena sur del puerto de Castellón sobre una extensión de 69.600 metros cuadrados, que supondrá un 30 por ciento más de superficie concesionada.
Por otra parte, el grupo Térvalis, con sede en Teruel, tiene en Asturias a la sociedad transportista Ferquiastur, que también se encuentra en una etapa de expansión con la integración de la sociedad Abofervi en 2024, tras la absorción del negocio de Fertinagro Logística en 2022.