El transporte marítimo del futuro pasa por la digitalización, la descarbonización y la colaboración, aseguró José Alberto Carbonell, presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona, en la inauguración de la conferencia ‘Smart Ports’.
El papel de los puertos no solo como pieza imprescindible del comercio internacional, también en la generación de prosperidad y en la transformación de las ciudades ha sido reivindicado por José Alberto Carbonell, presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona, en la inauguración, el día 4, de la conferencia ‘Smart Ports: Piers of the future’.

“Hoy, más que nunca, los puertos jugamos un papel clave en la transformación de las ciudades y, por lo tanto, en la vida de más de la mitad de la población mundial”, aseguró el responsable portuario. El ‘Smart Ports: Piers of the Future’ es una iniciativa de la Autoridad Portuaria de Barcelona, que cuenta con la complicidad de los puertos de Amberes-Brujas, (Bélgica), Busan (Corea), Gotemburgo (Suecia), Hamburgo (Alemania), Los Ángeles (Estados Unidos), Montreal (Canadá) y Róterdam (Países Bajos). En esta edición, la séptima, dos enclaves estadounidenses, San Diego y Seattle, participan como puertos invitados.
“Los ocho puertos fundadores del ‘Smart Ports’ y los puertos invitados, Seattle y San Diego, compartimos una misma visión, ser motores de innovación, sostenibilidad y prosperidad para nuestras comunidades”, añadió José Alberto Carbonell.
Los puertos “somos pieza imprescindible para el buen funcionamiento del comercio internacional y, por lo tanto, también por el bienestar de los ciudadanos”. La Autoridad Portuaria de Barcelona ha hecho suya esta responsabilidad “y la hemos convertido en acción a través de nuestro Plan Estratégico, que sitúa la innovación y la sostenibilidad como ejes centrales”.
La dársena catalana apuesta por “la descarbonización, la digitalización y la colaboración internacional para construir el futuro del transporte marítimo y la logística”. Su misión es clara: “Generar prosperidad, mejorar la competitividad y contribuir al bienestar de la sociedad”.
La capital catalana vuelve a ser foco mundial de la innovación marítimo-portuaria con la conferencia ‘Smart Ports: Piers of the Future’, que se celebra bajo el paraguas del congreso Tomorrow. Blue Economy, integrado, a su vez, en el Smart City Expo World Congress (SCEWC), en las instalaciones de Gran Via de Fira de Barcelona.
El foro reúne a expertos para debatir retos y presentar soluciones innovadoras en materias como la digitalización, la sostenibilidad, la descarbonización, la conectividad y la relación puerto-ciudad. La edición de este año pone énfasis en la colaboración entre sectores y la generación de sinergias. Se abordan temáticas como la aplicación de tecnologías disruptivas como la 5G y la inteligencia artificial, vehículos autónomos y la descarbonización de la actividad portuaria. La conferencia portuaria es uno de los cuatro eventos que incluye el congreso ‘Tomorrow.Blue Economy’, que se prolonga hasta el día 6.