La compañía de distribución mayorista a hostelería ultima la apertura de una plataforma logística de unos 12.500 m2 en la localidad vizcaína de Galdakao.
Makro continúa volcado en el plan estratégico lanzado en 2022 con el objetivo de duplicar sus ventas en 2030. Este ambicioso crecimiento, impulsado por el servicio de distribución y venta online a hostelería, está acompañado de un refuerzo de su capacidad logística, con la apertura de las plataformas regionales.

La filial española del grupo alemán Metro tiene entre sus próximos pasos la puesta en marcha de una plataforma logística multitemperatura en el municipio vizcaíno de Galdakao.
El complejo, situado en el polígono industrial de Itzaga, dispone de una superficie próxima a los 12.500 metros cuadrados y está dotado con 15 muelles de carga y descarga de mercancías.
Con su entrada en servicio atenderá a los clientes del País Vasco y de otras comunidades colindantes como Cantabria y Navarra.
El desarrollo de Makro en Galdakao dará continuidad a la primera plataforma logística regional abierta en 2022 en El Prat de Llobregat, tras una inversión próxima a los 15 millones de euros. La instalación barcelonesa dispone de 14.000 metros cuadrados de superficie, una capacidad para almacenar 7.000 palés y tiene 30 muelles.
Salvesen Logística, operador participado al 50 por ciento por Danone y GXO Logistics, se encarga de la distribución desde el centro logístico de El Prat de Llobregat a los clientes finales situados en Cataluña, Zaragoza, Castellón y Mallorca.
El plan estratégico de Makro también trabaja en nuevos desarrollos logísticos regionales en Andalucía, Levante, Madrid y Canarias con el objetivo de ampliar su cobertura geográfica para una distribución más eficiente.
Esta expansión complementa la actividad de las plataformas centrales de Makro, localizadas en el polígono industrial Gavilanes de Getafe y en Quer (Guadalajara), con 21.000 y 57.000 metros cuadrados, respectivamente.
ID Logistics se encarga en las instalaciones madrileñas del almacenamiento y transporte por carretera de los productos alimenticios envasados (herméticos y no herméticos) a temperaturas de refrigeración y congelación.
Por su parte, DHL es el operador que realiza la logística y de distribución en el complejo castellanomanchego, destinado a la alimentación seca, bazar y de los electrodomésticos.
Makro comunicó unas ventas de 1.737 millones de euros en el ejercicio fiscal 2023/2024, un 6,4 por ciento más que en el año anterior, y un 18,9 más que en el 2021-2022. El servicio de distribución y venta online a hostelería lideró el crecimiento con un 14,3 por ciento con respecto al año anterior, representando un 27,5 por ciento de la facturación total.
La compañía de distribución mayorista, que acometió unas inversiones de más de 22 millones de euros durante el pasado ejercicio fiscal, incorporó catorce camiones completamente eléctricos a sus rutas de última milla en Palma, Madrid, Barcelona, Málaga, San Sebastián, Bilbao, Vitoria, Pamplona y Santander, siendo el navarro TI Transporte Inmediato, englobado en el grupo Ader, su principal proveedor para el reparto urbano.