Carretera  | 

Peligra el CAP ‘online’

El sector advierte que la actual falta de relevo generacional se incrementará en el caso de que el Ministerio de Transportes excluya la teleformación y el aula virtual para acreditar a los conductores profesionales.

El Clúster Académico del Transporte y la Movilidad Segura y Sostenible advierte al Ministerio de Transportes, que dirige Óscar Puente, que su rechazo a la modalidad online del Certificado de Aptitud Profesional (CAP) de Formación Continua, obligatorio cada cinco años, agravará la problemática del relevo generacional en el transporte por carretera en España, que requiere la incorporación de 30.000 profesionales.

Representantes del Clúster Académico del Transporte y la Movilidad Segura y Sostenible reunidos con la Subdirección de Transportes del Ministerio
Representantes del Clúster Académico del Transporte y la Movilidad Segura y Sostenible reunidos con la Subdirección de Transportes del Ministerio.

El clúster, integrado por AT Academia del Transportista, la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (Astic), la Fundación Corell, Ecodriver Mobility University y DAC Docencia, alerta de que las actuales dificultades de escasez de conductores de camión en España se complicarán aún más si finalmente el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible no aprueba la teleformación y el aula virtual para la acreditación CAP.

El CAP es un título obligatorio que avala que los conductores profesionales del transporte por carretera, tanto de viajeros como de mercancías (con permisos de conducción C1, C1E, C, CE, D1, D1E, D o DE) han recibido una formación específica para ejercer su profesión de manera segura, eficiente y responsable. Se obtiene tras un curso de formación inicial y debe renovarse cada cinco años mediante un curso de formación continua.

Durante la participación pública, finalizada el pasado 13 de octubre, del proyecto de Real Decreto que modificará el RD 284/2021, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, recibió una avalancha de aportaciones por parte de asociaciones, empresas, conductores y entidades formativas. “Son demandas clave que afectan directamente a miles de profesionales del transporte por carretera y que exigen una respuesta clara y comprometida por parte del gobierno central”, incidieron desde el clúster.

Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de Astic, advirtió que “la Directiva europea es clara al establecer que se puede formar online con garantías. No aplicar la posibilidad de poder realizar la formación CAP en la modalidad de teleformacion en España es un retroceso que nos aleja de la modernización del transporte y nos dejará sin los pocos conductores que aún tenemos”.

“La teleformación ofrece múltiples ventajas, entre ellas la posibilidad de que los conductores realicen el curso CAP en su lengua materna, ya sea una lengua oficial de la Unión Europea, de terceros países o cualquiera de las lenguas cooficiales de las comunidades autónomas españolas, garantizando así una formación más accesible y eficaz”, agregó Valdivia.

José Víctor Esteban, secretario general de la Fundación Corell, sentenció que “estamos ante una tormenta perfecta con la falta de relevo generacional, el exceso de trabas formativas y la nula adaptación tecnológica. Si no facilitamos el acceso a la formación, el transporte profesional corre el riesgo de colapsar”.

Por su parte, Luis Miguel Soto, CEO de AT Academia del Transportista, denunció que “es incomprensible que se excluya la formación online en pleno siglo XXI. Los conductores necesitan flexibilidad, no más obstáculos. Esta decisión penaliza a quienes ya están trabajando y quieren cumplir con sus obligaciones formativas”.

Este nuevo Real Decreto no requiere tramitación parlamentaria y se aprobará directamente en el Consejo de Ministros. Una vez publicado en el BOE, la formación virtual para el CAP inicial podrá iniciarse al día siguiente.