La multinacional petroquímica proyecta invertir hasta 33,4 millones de euros en su concesión para tráficos de productos petrolíferos que tiene en la dársena catalana.
Repsol proyecta mejoras medioambientales, operativas y de seguridad en la concesión que tiene en el contradique Els Prats del puerto de Tarragona. Se trata de una terminal destinada a la recepción de productos petrolíferos con destino, a través de tuberías, a la industria petroquímica de la provincia.

Las mejoras, que se realizarán por fases, comportan una inversión inicial de 23,3 millones de euros, llegando a alcanzar los 33,4 millones, según recoge el proyecto que la multinacional petroquímica ha presentado a la Autoridad Portuaria y que salió a información pública el pasado mes de agosto. Por esta inversión, Repsol pide una ampliación del periodo de duración de la concesión de 15 años, que vencería en 2050 con la prórroga.
La compañía cuenta con un pantalán con cinco frentes de atraque distribuidos en tres plataformas para buques de diferentes capacidades. Además, la terminal tiene una monoboya que recibe buques de crudo entre 80.000 y 325.000 TPM, siendo el buque de 140.000 TPM el que habitualmente opera en la misma.
La actuación consiste en desmantelar la monoboya y remodelar completamente una de las tres plataformas, que cuenta con dos frentes de atraque. Ello incluye el desmantelamiento y la reconstrucción de duques de alba de amarre, así como la construcción de uno nuevo.
Además, la actuación permitirá a la petroquímica contar con una nueva terminal back-up o de reserva en la plataforma remodelada, lo que aumentará la operatividad del conjunto de la instalación. Repsol tiene su actual concesión en el puerto de Tarragona desde 2005. La petroquímica lleva invertidos en la instalación 59,83 millones de euros desde entonces. La multinacional española cuenta con una decena de terminales marítimas repartidas entre España, Portugal, Canadá y Perú, según su web.
El puerto de Tarragona es uno de los principales en tráfico de graneles líquidos del sistema portuario español. El año pasado canalizó 9,96 millones de toneladas de crudo y 7,24 millones de otros productos petrolíferos.