Oryx ve compatible abrir una segunda terminal con el tráfico de pasajeros
La petrolera presenta alegaciones contra el “no” a su ampliación, que colocaría a La Luz como hub del biocombustible de África.
La petrolera presenta alegaciones contra el “no” a su ampliación, que colocaría a La Luz como hub del biocombustible de África.
La petrolera Pemex, de la mano de su filial PMI Holdings Petróleos España, mueve ficha para desembarcar en el puerto exterior de La Coruña.
El presidente de BP Oil España, Jorge Lanza, ha anunciado que la intención de la petrolera es tener operativa en 2013 la nueva terminal marítima que está construyendo en la dársena sur del puerto de Castellón.
Un tribunal de Nueva York echa por tierra la demanda contra ABS, la clasificadora del petrolero, por falta de “evidencias suficientes”.
La multinacional química japonesa UBE moverá 200.000 toneladas de producto químico, en concreto, de policarbonatodiol, un componente de la llamada química fina y del fertilizante Ubesol 45, en su nuevo centro logístico ubicado en el Polígono Industrial del Serrallo, junto al puerto de Castellón.
La concursada Entabán Biocombustibles de Galicia, que gestiona una planta de biodiesel en el puerto exterior de Ferrol, solicita a la Autoridad Portuaria una modificación del uso de su concesión para prestar servicios de carga, descarga y almacenaje de diferentes aceites y gasóleo.
El uso compartido del contenedor en el tren es un nicho de negocio sin explorar para rentabilizar los 30 convoyes semanales que están operando desde la dársena y Silla.
El Valle de Escombreras, en Cartagena, acogerá una factoría de lubricantes de última generación, que entrará en funcionamiento en septiembre de 2014 y que absorberá una inversión de 250 millones, según confirmó el pasado 4 de junio el consejero de Empresa, José Ballesta, tras reunirse con e
Tepsa apuesta por convertir Valencia en un hub de redistribución de productos petrolíferos procedentes de Asia, en concreto, tráficos de hidrocarburos de Oriente Medio y China, teniendo en cuenta las previsiones de exceso de tráficos de Estados Unidos, según resaltó el presidente de la compañ
La planta de regasificación de Saggas en el puerto de Sagunto ha reducido en un 35 por ciento las importaciones de gas natural licuado en el primer trimestre de 2012, situación que produce una fuerte desaceleración en los tráficos portuarios que caen un 18 por ciento hasta marzo.
El coste por unidad producida bajaría 400 euros con el tercer hilo en el corredor mediterráneo, más de 300 millones en una década.
Tras la aprobación del ayuntamiento de Madrid del último trámite para la reparcelación definitiva del área denominada Mercamadrid Tecnológico, Mercamadrid está diseñando los oportunos programas de comercialización.
Las instalaciones, que superan el millón de metros cúbicos de capacidad, nacen para convertirse en hub del Mediterráneo.
La crisis del biodiésel, agravada por el aumento de las importaciones, que provocó el derrumbe de la producción nacional en 2011, con una caída del 46 por ciento, ha pasado una gruesa factura a Biocombustibles de Zierbana, en fase de liquidación.
La Autoridad Portuaria de Bilbao ha dado luz verde al proyecto de Agemasa, que construirá una nueva terminal para siderúrgicos y carga de proyecto sobre una parcela de cerca de 50.000 metros cuadrados, incluyendo la ocupación de un almacén ubicado en la misma, para un tráfico previsto de 465.000 toneladas anuales.
A falta de los últimos ajustes, podría arrancar entre finales de mayo y principios de junio.
Moverá 14.560 palets anuales de un preparado de soja hasta el puerto de Gijón vía Rotterdam, tras subir al ferrocarril en Francia.
Los embarques marítimos de piezas de automóvil suben a un ritmo del 11 por ciento en el puerto de Valencia en el primer trimestre de 2012, según los últimos datos disponibles, pese al parón que existe en la factoría de Ford en Almussafes, inmersa en un cambio de su modelo productivo, según des
La terminal pública de automóviles del puerto de Sagunto, que explota Carport, filial de Bergé y Cía, está duplicando sus tráficos en el primer tercio del ejercicio 2012 gracias, fundamentalmente, al desarrollo de nuevos transbordos de Ford, que está enlazando cargamentos de furgonetas desde s
El fallo da alas al sector en su lucha contra situaciones de abuso a los transportistas, “obligados a trabajar por debajo de costes”.
© 2025, todos los derechos reservados.