Patronal y sindicatos se distancian cada vez más en torno al convenio colectivo de Madrid
La negociación del nuevo convenio colectivo del sector del transporte de mercancías y operadores de transporte de Madrid ha entrado en vía muerta.
La negociación del nuevo convenio colectivo del sector del transporte de mercancías y operadores de transporte de Madrid ha entrado en vía muerta.
La Comunidad de Madrid ha eliminado de un plumazo el Plan Estratégico de Subvenciones al Transporte Profesional para el próximo ejercicio 2012, en el marco de la política de recorte de gasto que ha diseñado el Ejecutivo de Aguirre.
Los afectados pasan de 827 a 585 trabajadores en Cataluña.
La actividad del sector refleja un cambio de tendencia tras crecer la flota un 3% hasta junio y aumentar un 0,4% las toneladas transportadas en el segundo trimestre de 2011.
Cuando se cumple un año de la firma del II Acuerdo General del transporte por carretera, avalado por Fomento, el Gobierno aprobó en la reunión del Consejo de Ministros del 11 de noviembre la modificación de la normativa sobre jornadas especiales de trabajo -Real Decreto 156171995-, condición “indispensable” para su entrada en vigor.
La patronal, fruto de la fusión de las ya extintas Lógica, Aecaf y Aeci, pretende combatir “el escaso reconocimiento” que padece el sector.
La Fundación Francisco Corell celebrará el próximo 15 de noviembre en Madrid una jornada sobre ‘Riesgos en el transporte de mercancías peligrosas: gestión, inspección e intervención’.
España es el cuarto país del mundo en el que más aumenta la pérdida desconocida.
El desarrollo de un nuevo Centro Integral del Transporte en Guipúzcoa, una vieja reclamación de la patronal Guitrans, pende de un hilo.
La Junta de Castilla y León y la sociedad de garantía recíproca Iberaval han puesto en marcha una nueva línea de financiación, denominada ‘Financia Transporte’ que cuenta con un presupuesto total de 10 millones de euros.
FSV, compañía distribuidora que opera para Casbega, el distribuidor oficial de Coca-Cola en Madrid, ha presentado un expediente de regulación de empleo (ERE) que afectaría a 24 de sus 80 trabajadores en plantilla, según han confirmado a este periódico fuentes sindicales.
La Inspección de Transportes de la Dirección General de Transportes de la Consejería de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid ha incrementado el control de los excesos de peso en los camiones que circulan por la región.
El partido político local Unión por Leganés (Uleg) ha recogido las reclamaciones de los transportistas de la localidad para insistir a los responsables del ayuntamiento de la ciudad en que pongan en marcha el proyecto de construcción de un aparcamiento para vehículos pesados.
Delta Stocks, con sede en Amposta (Tarragona), mantendrá su actividad de transporte frigorífico después de su propietario, la mercantil Alonso Sebastià, haya decidido finalmente no vender la compañía de transportes.
Los Mossos d’Esquadra han detenido in fraganti a dos ladrones mientras robaban tres camiones estacionados en un área de servicio de Gerona.
Sólo el sueldo base ha subido el 5,8% por encima del IPC entre los años 2007 y 2010, argumentan las patronales de Barcelona.
Burgos y Soria solicitan la baja de la federación regional Fetracal.
Empresarios atribuyen el aumento de la cifra de negocio en 2010 a la concentración de la oferta y no al incremento de la actividad.
El modo marítimo, el frigorífico por carretera y los transitarios se convirtieron en el motor del crecimiento gracias al empuje de la exportación, que sigue tirando de la economía.
El transportista murciano equipa 50 de sus nuevos vehículos con la unidad de refrigeración Vector 150 por “su rendimiento”.
© 2025, todos los derechos reservados.