Los transportistas creen que el Libro Blanco sigue enrocado en penalizar al sector de la carretera
La CE prepara para 2016 una tarificación mínima obligatoria para vehículos pesados.
La CE prepara para 2016 una tarificación mínima obligatoria para vehículos pesados.
Estados Unidos y México han resuelto recientemente una disputa de quince años sobre los tráficos por carretera entre los dos países.
Los transportistas ven “desproporcionado” y “abusivo” el peaje previsto de 6,74 euros para los camiones que recorran los cerca de 18 kilómetros de la denominada ‘Supersur’, nuevo enlace por carretera que canalizará gran parte del tráfico pesado con origen o destino en el puerto de Bilbao.
El abandono de actividad, que absorbe el 65,1% del total de las ayudas del Gobierno vasco, cae un 56,1%, mientras el ‘ecobono’ crece un 56,6% en su tercer año en vigor.
La compañía tiene ya presencia en Lisboa y Oporto y se implantará en el Algarve y Aveiro.
Un total de 14 empresas del sector del transporte por carretera se acogieron a expedientes de regulación de empleo (ERE) en la ciudad de Madrid el pasado año 2010, según los datos que maneja la Oficina de Arraigo Empresarial (OAE), entidad dependiente del ayuntamiento de Madrid.
El sector del transporte de contenedores de Madrid ha resuelto en los últimos meses el problema con el que se encontró el pasado año como consecuencia de que algunos clientes decidiesen no abonar el retorno, algo que se ha convertido en norma en este subsector en los últimos tiempos.
Los nuevos responsables del departamento de Territorio y Sostenibilidad del Ejecutivo de Artur Mas mantuvieron el pasado junio la primera reunión sectorial con las asociaciones catalanas de transporte por carretera de mercancías.
Abre una línea multicliente entre el puerto de Barcelona y Tarragona.
Las patronales Aecaf (Asociación Empresarial Española de Carga Fraccionada) y Acet (Asociación Catalana de Empresas de Transporte) han suscrito un acuerdo de fusión que pretende ser un primer paso para la integración final, junto a las patronales Lógica (Organización Empresarial de Operadores
Con la reciente puesta en marcha de su primer Truck Park en la autopista AP-7 en el área de servicio de Montseny, Abertis Autopistas inicia la implantación de una red de áreas de servicio para profesionales del transporte.
La ‘crisis del pepino’, junto a los elevados precios del combustible, podrían afectar al buen ritmo del mercado de camiones, según la patronal de importadores Aniacam.
La empresa alemana Kombiverkehr, especializada en el transporte intermodal ferrocarril-carretera, registró niveles cercanos al record tanto en ingresos como en volumen transportado en 2010, aunque la compañía advierte que los cuellos de botella de las infraestructuras ferroviarias europeas ralentizarán de nuevo el crecimiento en 2011.
Tacha de “poco riguroso” el informe concursal y presenta varios escritos que contradicen las conclusiones de los administradores.
Lebecuesta, empresa asturiana de transporte nacional e internacional por carretera en carga completa y fraccionada, refuerza su actividad tras desembarcar en el sector de mercancías peligrosas (ADR), servicio que también desarrolla a través de Transcargo, su filial en Cantabria, según señalaron a este periódico fuentes del operador.
La compañía asturiana Traiglefer acaba de firmar con Guillén un contrato de renting a largo plazo para el suministro de seis remolques furgón carga seca con la certificación europea EN 12642 XL para el aseguramiento de carga.
Abertis Autopistas acaba de poner en marcha su primer área de servicio específico para profesionales en la autopista AP-7.
La Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP), que preside José Manuel Fernández Alvariño, ha recabado el apoyo de un nutrido grupo de instituciones gallegas y lusas para pedir al Gobierno luso entrante que “reconsidere” la implantación de los peajes en las autovías del norte de Portugal.
La puesta en marcha de la Eurorregión Aquitania-Euskadi, a través de la constitución de una Agrupación Europea de Cooperación Territorial con personalidad jurídica propia, será una realidad en verano.
La patronal Asetravi y los sindicatos UGT, CCOO, ELA y LAB, mantienen las distancias y siguen sin cerrar el convenio colectivo para las empresas de transporte por carretera de Vizcaya y actividades auxiliares y complementarias, cuya negociación, bloqueada durante más de un año, avanza lentamente.
© 2025, todos los derechos reservados.