El Gobierno regional liberaliza las ITVs para reducir costes al usuario
La Comunidad de Madrid ha aprobado el Decreto por el que se regula la inspección técnica de vehículos (ITV) en la región.
La Comunidad de Madrid ha aprobado el Decreto por el que se regula la inspección técnica de vehículos (ITV) en la región.
El paro indefinido en el transporte convocado por la asociación Plataforma de Madrid, que preside José Belmonte, a partir del pasado 4 de febrero resultó un sonado fracaso, a la vista de la prácticamente nula repercusión en el desarrollo normal de la actividad en la región, tal y como ya se sospechaba en el sector.
Fenadismer solicitará a Delegación del Gobierno que promueva subvenciones similares a las ya implantadas en el sector del taxi para la instalación de sistemas de seguridad.
Las contrataciones en el sector descendieron el 36,66% hasta el año 2010, según el Observatorio de Trabajo de la Generalitat.
El Tribunal Supremo ha dado la razón a UGT y CC.OO.
La Cetcat ha anunciado el recurso contra las restricciones a la circulación de camiones para 2011 en Cataluña.
La Guardia Civil ha desarticulado un segundo grupo organizado especializado en el robo a camiones en marcha en el plazo de año y medio.
El Gobierno francés ha aumentado la masa máxima de los camiones que circulen por sus carreteras de 40 a 44 toneladas, aunque la medida sólo afecta, de momento, a ciertos productos agrícolas.
El grupo alemán Dachser ha reforzado su posición en Benelux con la apertura de un nuevo centro en Luxemburgo.
El sector del transporte madrileño ha denunciado el incremento del número de transportistas ilegales principalmente en la actividad de distribución urbana, en especial en las inmediaciones de los grandes centros comerciales.
Después de que el concurso para enajenar el 90% de las acciones por 19,95 millones de euros quedase desierto, la nueva convocatoria prevista para 2011 sigue en el aire.
El Ministerio de Fomento ha anunciado que reanudará las obras de conexión entre la autopista AP-7 y la autovía A-2 a la altura de Castellbisbal (Barcelona), que paralizó hace unos meses al resultar afectadas por el recorte presupuestario de la cartera de José Blanco.
La cifra de conductores de furgonetas fallecidos en accidentes de tráfico en las carreteras catalanas se disparó el 63,6 por ciento el pasado año, pasando de las 11 víctimas mortales de 2009 a las 18 de 2010, según las estadísticas del Servicio Catalán de Tránsito.
Las reclamaciones por cobros pendientes ante la Junta Arbitral crecen menos del 1%, pero son tres veces más que las de 2007.
El ministro de Fomento, José Blanco, defendió el potencial de actividad económica y la generación de flujos de transporte que producirán en la red transeuropea de transporte apuestas como el Corredor Mediterráneo que su ministerio “está impulsando y cuya inclusión en la futura red básica europea es prioritaria para España”.
Rebaja la cuantía de las sanciones y anuncia que establecerá el pago obligatorio a 60 días.
La compañía de transportes descarta seguir creciendo en el continente europeo a través de compras o plataformas propias.
La patronal Cetcat quiere estar con el nuevo responsable antes de interponer un recurso.
El sector perdió más de 40.000 autorizaciones de vehículos de servicio público durante el pasado año, de las que cerca de 29.000 fueron de pesados y unas 11.000 de ligeros.
El grupo CLH ha adaptado nueve de sus 37 instalaciones en el territorio español al almacenamiento y la distribución de bioetanol, que ha supuesto una inversión de 25 millones de euros.
© 2025, todos los derechos reservados.