El operador constituye la sociedad Tybaris para aportar a sus clientes soluciones a medida de gestión aduanera que impulsen la expansión internacional.
El grupo Toro y Betolaza ha ampliado sus capacidades como operador logístico integral tras poner en marcha la sociedad Tybaris Comercio Exterior y Aduanas, con sede en sus instalaciones centrales en Bilbao.

Toro y Betolaza anunció, el pasado mes de marzo, que “centraba su foco en la expansión de sus servicios logísticos, donde realiza una oferta consolidada en almacenamiento, gestión de inventarios, cadena de suministro inversa y soluciones para ecommerce”, según subrayó a Transporte XXI Gorka Zabala, managing director del operador portuario.
Con esta misma apuesta por el crecimiento e integración de los servicios logísticos, el grupo ha creado la empresa Tybaris, “que inicia su andadura con la vocación de convertirse en un aliado estratégico de importadores, exportadores y operadores para la gestión integral de sus actividades de comercio exterior y aduanera”, según informó a través de un comunicado.
Entre las principales áreas de la nueva sociedad están sus actividades de despacho aduanero; servicios logísticos multimodales; consultoría y asesoramiento estratégico; soluciones 4PL; fiscalidad aplicada al comercio internacional; o formación técnica especializada.
La propuesta de valor de la nueva sociedad “se centra en la optimización de procesos, el cumplimiento normativo y la adaptación a los retos de los mercados globales, garantizando una gestión segura y personalizada”, según recoge la misma nota de prensa.
La nueva apuesta empresarial de Tybaris tiene a Sira Aranguren Lozano como su CEO. Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Deusto, posee además los títulos de agente de aduanas, y de operador de transporte nacional e internacional de mercancías, entre otras acreditaciones.
En su trayectoria laboral, Sira Aranguren ha sido directora general de Sergusa, del grupo Bergé. Además compaginó su labor directiva con la de profesora y formadora en la Universidad de Cantabria, la Universidad Complutense de Madrid, Icade-IME, Incotrans, Cámaras de Comercio y el Colegio Vasco de Economistas.
Tybaris cuenta con el respaldo de Toro y Betolaza, operador que cerró 2024 con un crecimiento del tráfico del 33,4 por ciento, hasta alcanzar los 2 millones de toneladas manejadas en el puerto de Bilbao. Este avance estuvo impulsado, en gran parte, por el fuerte desempeño de los graneles industriales, que aumentaron un 41,7 por ciento, y de la mercancía general, que progresó un 29,6 por ciento.
Entre sus tráficos estratégicos, destacan la carga de proyectos, la siderurgia y las energías renovables, con una gran proyección de crecimiento gracias al acuerdo a largo plazo alcanzado con el fabricante Haizea Bilbao. Otro eje clave de expansión es la carga rodada con el norte de Europa, que la compañía gestiona de la mano de Finnlines, naviera del grupo Grimaldi a la que representa en exclusiva en el puerto de Bilbao.
La previsión para este año de Toro y Betolaza, que dispone de más de 300.000 metros cuadrados en el puerto de Bilbao, es continuar esta tendencia ascendente de los tráficos, apoyada en una estrategia que combina inversiones en infraestructuras, diversificación de servicios, con la logística en primer plano, y la innovación.
Para ello, el operador, que también está presente en los puertos de Avilés, Gijón y Pasaia, gestiona un desembolso superior a los 12 millones de euros destinados a la mejora de instalaciones, equipamiento, tecnología y digitalización. El desarrollo de Tybaris se produce en un contexto de creciente actividad de Toro y Betolaza que también se extiende a sus plataformas logísticas en Madrid.